El repunte del turismo en México, registrado en los últimos dos años, convertirá sin lugar a dudas a la llamada industria “sin chimeneas”, en un importante instrumento en la lucha contra la pobreza y en la creación de empleos, aseguró el senador Félix González Canto.
Lo anterior, explicó el presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, debido a que este sector beneficia de manera importante a la población con menos oportunidades, como las mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.
Puso como ejemplo que en el territorio nacional esta actividad genera casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, impulsa el desarrollo de las regiones, y es la que mayores expectativas de crecimiento tiene.
Además, produce 2.5 millones de empleos directos, y 5 millones indirectos. En ella participan más de 43 mil unidades económicas, siendo el 80 por ciento de estas pequeñas y medianas empresas, agregó.
De ahí la importancia, destacó el legislador por el estado de Quintana Roo, de que el turismo sea considerado una actividad económica prioritaria en la Constitución, como se solicitó en el dictamen presentado en el pasado periodo de sesiones de la Cámara alta, para reformar el artículo 25 de nuestra carta magna, a fin de dar mayor certeza y fortaleza a este sector.
“El reconocimiento constitucional de la actividad turística implica darle la más alta prioridad en la política pública y en la agenda nacional, para que podamos llevar a México al máximo aprovechamiento de su potencial turístico”, abundó González Canto.
Sobre el particular, sostuvo que este es el momento de la consolidación turística y de transformar al país, en un destino de clase mundial.
-oOOo-