En la sesión de este día en la Comisión Permanente, el legislador por Campeche informó que a partir de 2013, el Gobierno federal ha puesto especial atención para enfrentar esta plaga, de tal manera que se incluyó una campaña contra la roya del cafeto en el Manual de Operación del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Las citadas acciones, añadió, han considerado, dentro de un programa integral de control de la enfermedad, a los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz, mediante acciones de muestreo, capacitación técnica, divulgación, control cultural y químico.

Sin embargo, es necesario que se amplíe a otros estados productores de café, a fin de que el país mantenga el quinto lugar a nivel mundial como productor de la semilla, que anualmente es de entre 4 y cinco millones de sacos de café, manifestó.

El senador Rosas González destacó que las acciones que se realicen para erradicar la roya del café deben intensificarse, toda vez que dicha plaga merma la producción y decae la rentabilidad a nivel nacional.

Explicó que la roya es la peor enfermedad a la que se enfrentan los cafeticultores, ya que al provocar la caída prematura de las hojas, se reduce la capacidad fotosintética de los cultivos y el debilitamiento de los árboles. Los daños, que pueden llegar a ser severos, causan desfoliación si la infección ocurre en etapas tempranas, lo que provoca reducción en el rendimiento, concluyó el legislador Óscar Román Rosas.

 

 

---000---