Sin sesgos políticos o partidistas, debe clarificarse el por qué desde el ámbito judicial del Distrito Federal y Coahuila, se invirtieron recursos públicos en Ficrea y que actualmente se encuentra en investigación, coincidieron los senadores Blanca Alcalá Ruiz y Arturo Zamora Jiménez.
En la sesión de este día de la Comisión Permanente, la legisladora Blanca Alcalá expuso que en la reunión que tendrán el próximo viernes 16 de este mes con autoridades encargadas de la investigación a Ficrea, se deben definir las razones por las que el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia de ambas entidades hicieron depósitos en la citada sociedad de inversión.
Recientemente el Congreso de la Unión acordó una reforma financiera, añadió la senadora por Puebla, modificaciones que coadyuvan a que casos como el de Ficrea no se repitan, y en donde el PRI continuará contribuyendo para fortalecer el sistema financiero nacional.
En su intervención, el senador por Jalisco, Arturo Zamora, expresó que los recursos públicos de los sistemas de justicia en las entidades federativas deben destinarse, entre otros, a capacitación de jueces y magistrados para una mejor impartición de justicia pronta y expedita, y no se desvíen.
Los recursos públicos que se invirtieron en un fideicomiso en Ficrea por parte de los entes judiciales en el DF y en Coahuila, pudieron tener un buen propósito, pero ante las irregularidades que ha presentado la sociedad referida, es motivo para que se investigue el destino del dinero, dijo.
Los montos de defraudación que ha ocasionado Ficrea a pequeños ahorradores son cuantiosos, y ahora que se ha notificado que en el ámbito judicial del DF y de Coahuila también invirtieron recursos públicos, las autoridades investigadoras encargadas del caso, deben informar a los legisladores de la situación en que se encuentran las investigaciones, propuso el senador Zamora Jiménez.
---000---