El senador Patricio Martínez afirmó que la productividad y competitividad no se van a lograr por decreto, sino que se deben crear las condiciones sociales, educativas y hasta fiscales para impulsar el desarrollo industrial en las distintas regiones del país.
“No es una cuestión de llevar por decreto industria a las zonas deprimidas; lo que se requiere es que éstas cambien su condición social, para que sea la adecuada a la producción”, manifestó.
Dijo que una de las propuestas es crear zonas económicas especiales, pero preguntó cómo se puede hacer que funcionen si no se ha logrado con la industria maquiladora, la cual se ubica, principalmente, en el norte del país y aún no ha llegado a establecerse en grandes volúmenes en la frontera sur.
También consideró que para hablar de pequeñas y medianas empresas y su productividad, primero se debe hacer el diagnóstico, es decir, cuál es la enfermedad que “ha ido matando y haciendo caer como moscas” a las Pymes, más allá de la premisa de que las grandes se comen a las pequeñas.
En su opinión, las condiciones en la vigencia del Estado de derecho y de real impulso a las Pymes, no han sido las mejores en el país y es algo que se debe corregir antes de pensar en competitividad y productividad, y mencionó que uno de los factores es que libran una batalla en un campo adverso, contra la informalidad.
Por ello, el senador por el estado de Chihuahua señaló que las zonas económicas especiales es un concepto innovador, pero para que funcione se debe logar todo un ambiente a su alrededor, con infraestructura, proveeduría y de acceso a las materias primas del extranjero.
---000---