Tras rechazar todo tipo de discriminación hacia las comunidades y pueblos indígenas en redes sociales, el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado, solicitó al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) instrumente urgentemente las campañas permanentes necesarias, para generar una cultura de respeto en favor de las diferentes etnias del país. 

En la Sesión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador por el estado de Guanajuato, Miguel Ángel Chico Herrera, expresó el respaldo de su bancada al punto de acuerdo en que se exhorta al presidente de la Conapred a incrementar las acciones de prevención pertinentes, a fin de contrarrestar estas expresiones.

Al subir a tribuna, el senador priista dijo que en México, los grupos más vulnerables por cuestiones raciales son los indígenas y los afrodescendientes, quienes por este hecho tienen mayores posibilidad de contar con poca educación o cero acceso a la misma; no disponer de los servicios de salud básica y vivir en una familia sin ingresos fijos.

Para dimensionar la importancia de este sector de la población, sólo basta mencionar que según el Consejo Nacional de Población existen más de 13.5 millones de indígenas, quienes representan 12.6 de la población total, destacó.

Sin embargo, indicó Chico Herrera, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en el país, la mitad de la población afirma que a las personas indígenas se les insulta por su color de piel. Uno de cada cuatro mexicanos no está dispuesto a que en su hogar vivan personas de otras razas. Cuatro de cada diez opinan que a la gente se le trata de forma distinta, según su tono de piel.

Aunado a lo anterior, 74 por ciento de la población afrodescendiente, no tiene acceso a servicios médicos, abundó el senador de la República, quien señaló que el 64.6 de las personas se consideran a sí mismas morenas y el 54.8 afirma que a las personas se les insulta por su color.

Por eso, aseveró, en el GPPRI estamos convencidos que la consolidación de un Estado democrático sólo es posible con tolerancia, pluralidad, equidad y respeto de los derechos humanos de los indígenas y pueblos originarios de México.

---000---