Intervención del senador Miguel Ángel Chico Herrera, en pro del dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Presidente de la Conapred para incrementar las acciones de prevención y contrarrestar expresiones de discriminación hacia las comunidades y los pueblos indígenas en redes sociales. Sesión de la Comisión Permanente del 21 de enero de 2015, Palacio Legislativo de San Lázaro.
Con su permiso, presidenta.
Vivimos inmersos en una gran aldea global y no podemos ser ajenos a la sociedad del conocimiento en la que vivimos. Eso, desde luego, implica hacer un uso responsable de las herramientas que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –como el internet- nos ofrecen.
Los legisladores del PRI nos manifestamos en contra de las campañas en redes sociales, que utilizan imágenes y textos para denigrar a los pueblos originarios de México.
Para dimensionar la importancia de este sector de la población, sólo basta mencionar que según el Consejo Nacional de Población existen más de 13.5 millones de indígenas, quienes representan 12.6 de la población total.
Según cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, la mitad de la población afirma que a las personas indígenas se les insulta por su color de piel. Uno de cada cuatro mexicanos no está dispuesto a que en su hogar vivan personas de otras razas. Cuatro de cada diez opinan que a la gente se le trata de forma distinta según su tono de piel.
Aunado a lo anterior, 74 por ciento de la población afrodescendiente, no tiene acceso a servicios médicos.
El 64.6 de las personas se consideran a sí mismas morenas; el 54.8 afirma que a las personas se les insulta por su color.
Estas cifras dejan de manifiesto los graves rezagos que siguen subsistiendo dentro de la sociedad mexicana.
Es fundamental que terminemos con todo tipo de discriminación en el territorio nacional.
En México, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, los grupos más vulnerables por cuestiones raciales son los indígenas y los afrodescendientes, quienes por este hecho tienen mayores posibilidad de contar con poca educación o cero acceso a la misma; no tener acceso a los servicios de salud básica y vivir en una familia sin ingresos fijos.
En el grupo parlamentario del PRI estamos convencidos que la consolidación de un Estado democrático sólo es posible con tolerancia, pluralidad, equidad y respeto de los derechos humanos de los indígenas y pueblos originarios de México.
Por lo anterior, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional estamos a favor del presente dictamen, por lo que exhortamos al titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, para incrementar las acciones encaminadas a contrarrestar el auge de expresiones de discriminación hacia comunidades y pueblos indígenas en las redes sociales.
Además en el PRI –en el grupo parlamentario del PRI- consideramos como prioritario que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación instrumente urgentemente las campañas permanentes necesarias, para generar una cultura de respeto hacia pueblos y comunidades indígenas de nuestro país, para que no exista más discriminación.
Es cuanto, presidenta. Muchas gracias.
Intervención del senador Miguel Ángel Chico Herrera, en pro del dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Presidente de la Conapred
- Detalles
- Categoría: Boletín de Prensa