Intervención de la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, en nombre propio y de la senadora Hilda Esthela Flores Escalera, para presentar el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las entidades federativas a que en el marco del PND 2013-2018, se establezcan programas a favor de la inclusión de las personas con discapacidad. Sesión de la Comisión Permanente del miércoles 21 de enero de 2015, Palacio Legislativo de San Lázaro.
Con su permiso, presidenta.
En nombre de la senadora Hilda Flores Escalera, y del mío propio, deseo presentar esta proposición de urgente y obvia resolución, sobre un tema muy interesante, el tema de la discapacidad.
Si bien es cierto ha habido esfuerzos muy importantes por el Gobierno federal, y lo que tenemos que celebrar es que en el Plan Nacional de Desarrollo ya aparece un apartado específico para el tema de las personas con discapacidad; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, en su primer informe, estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad, es decir el 15 por ciento de la población mundial.
De acuerdo a la Conadis (Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad), los datos aquí en el país son: que el 7.7 millones de personas tienen discapacidad, 5.7 millones viven en la miseria -subrayo miseria, porque además de una discapacidad, la pobreza extrema forma parte de su vida- y 3.8 tienen rezago educativo.
Las cifras pudieran parecer como muy frías, como más números, pero estamos hablando de seres humanos, persona que tienen algún tipo de discapacidad y que no les permiten un desenvolvimiento normal, como otras personas.
La propuesta que la senadora Hilda Flores está haciendo, es cómo homologar la propuesta que el Gobierno federal ha hecho, para atender de manera más equitativa y justa a las personas que tienen discapacidad.
Y la invitación es para atender la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y establecer en los estados, en las entidades federativas esta disposición, no solamente la que hace la Organización Mundial de la Salud, sino en el Plan Nacional de Desarrollo, en donde el Presidente Enrique Peña Nieto ha dedicado un apartado muy interesante e importante con actividades y desarrollo para las personas con discapacidad, que queremos replicar y multiplicar en todas las entidades federativas.
Vuelvo a repetir, los números son altos, el problema de la pobreza y la miseria también lo son, y este Poder Legislativo puede apoyar haciendo este exhorto para que las entidades federativas hagan suya esta política pública a favor de las personas que tienen discapacidad.
Por su atención, muchas gracias.