Para proteger y asegurar la integridad de los pasajeros sin dejar de lado la promoción y fortalecimiento de fuentes legitimas de trabajo, el senador del PRI, Miguel Romo Medina propuso regular a la empresa Uber con base en la normatividad y regularización vigente para los taxistas.
Lo anterior, explicó en su exposición de motivos del punto de acuerdo que presentó en la comisión permanente del Congreso de la Unión, a fin de evitar que los usuarios sean víctimas de un delito.
Ello, en virtud de que los choferes inscritos en el padrón de esta compañía son sometidos a un proceso de selección y reclutamiento, que en ningún momento toma en cuenta la normatividad establecida por las dependencias de movilidad y transporte de las ciudades donde comienza a funcionar el servicio, destacó el legislador por el estado de Aguascalientes.
Al respecto, comentó que Uber ofrece un servicio de transporte, el cual utiliza como medio de enlace una aplicación para teléfonos inteligentes, para que el usuario solicite un vehículo que lo recoja en un determinado punto y de acuerdo a su destino se establece una tarifa.
Este servicio es en esencia el mismo que ofrecen los taxis, con la diferencia de que estas unidades se sujetan a medidas de control, tales como la asignación de un permiso especial de circulación, la regulación y actualización de flotillas de manera obligada, así como la emisión de una licencia de conducir con características específicas, agregó Romo Medina.
Ante esta situación, destacó, en algunas ciudades de países como España, Tailandia, India, Holanda, Francia y Estados Unidos se han impuesto restricciones con la finalidad de proteger a los pasajeros, además de buscar la configuración de un marco normativo que termine con la competencia desleal que este servicio representa para los otros servicios de vehículos de transporte público.
De ahí la importancia de esta propuesta para que las unidades de la empresa Uber se sujeten a los mecanismos y lineamientos de regulación del transporte público, contemplados en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, donde opera la citada empresa, consideró el senador priista.
---000---