Entrevista ofrecida por la senadora Arely Gómez González, el martes 27 de enero de 2015.

PREGUNTA.- (Inaudible)
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- …del grupo parlamentario, jueves y viernes. En esa reunión tenemos un periodo para tratar los temas generales; ahí se tratará y habrá que analizar cuál es la propuesta que están haciendo los compañeros Zoé y Laura.
PREGUNTA.- Usted que ha estado metida en el análisis de los temas de información pública.
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Hay que precisar muy bien las propuestas que ellos están haciendo, son muy buenas. Son propuestas que ya el Ejecutivo federal, por ejemplo, ha hecho suyas, de que todas las declaraciones patrimoniales sean públicas; pero se tiene que perfeccionar lo que ellos han comentado. He tenido los documentos a la mano y es lo que voy a platicar con ellos, porque es para legisladores, pero también para candidatos.
Tenemos que hacer una distinción, porque es muy diferente el tema de un legislador que ya está en activo, donde ya eres un servidor público, un funcionario, presentas declaración patrimonial; un candidato, habrá algunos que sí tengan declaraciones patrimoniales porque ya fueron servidores públicos, pero habrá otros, como ciudadanos que no tienen.
Entonces, hay que perfeccionar los temas. Y ahorita, como hemos estado todo el tiempo metidos en el análisis de la legislación secundaria -que precisamente ahorita salí de una reunión y me voy a reintegrar-, para ya hacer los últimos ajustes a la Ley General de Transparencia y poder estarla dictaminando la semana próxima, así como también la semana pasada estuvimos todo el tiempo en foros, en audiencias sobre la iniciativa que mandó el Presidente, sobre justicia y seguridad.
También estamos en ese tema metidos, entonces les pedí un tiempo para platicarlo con mi grupo y mandarles comentarios que se deben tomar en cuenta para distinguir muy bien estos temas.
PREGUNTA.- ¿Su propuesta, tiene viabilidad plantear la posibilidad de una declaración de intereses?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- El formato que tengo a la mano de declaración de intereses, es muy similar al formato de declaración patrimonial.
He estado estudiando legislaciones en el extranjero, como experiencias internacionales, y en muchos países se utiliza la misma declaración patrimonial y declaración de intereses en un solo formato; entonces, son los temas que quiero platicar con mis compañeros.
El senador Zoé Robledo ha sido muy generoso en compartirme este tema, pero ustedes saben que siempre tengo que profundizar mucho y también consultarlo con el grupo parlamentario.
PREGUNTA.- ¿Pero, hay disposición de los priistas para analizar…?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Por supuesto, estamos abiertos a estudiarlo y analizarlo.
PREGUNTA.- ¿…analizar en transparencia, senadora?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Estamos ahorita con algunos temas encorchetados, como por ejemplo prueba de daño, prueba de interés, algunos ajustes en el tiempo para resolver, recurso de revisión. Ya son pequeños temas sencillos, pero trataremos de resolverlos ahorita que estamos reunidos senadores de distintos grupos parlamentarios, para que la dictaminación sea más fácil. Y si no, ya se irá el proyecto como está y tendremos la discusión en las comisiones dictaminadoras.
PREGUNTA.- ¿Se reduciría el tiempo para los recursos de revisión?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Es que como cambia el sistema un poco, entonces más que reducirse el tiempo se dan unos plazos donde puede haber prórroga, en fin. Entonces, son temas que son diferentes.
PREGUNTA.- ¿Sale en la primera semana de febrero entiendo, ya por una suerte de pre-acuerdos?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Exacto, una suerte de pre-acuerdos dentro de los grupos.
Lo importante de esta iniciativa -es algo inédito- es que salió de los grupos parlamentarios, junto con la sociedad civil, porque la trabajamos cerca de seis meses con la sociedad civil y grupos parlamentarios, donde estuvieron todos los asesores trabajando en la Ley General de Transparencia y en la Ley Federal de Transparencia.
Posteriormente a estos trabajos, se les envió a 20 expertos en la materia. Todos los expertos tuvieron diez días para mandarnos sus comentarios; nos mandaron sus comentarios, que se valoraron y tomaron en cuenta por todos los grupos.
Posteriormente se le mandó al IFAI y también a personas que van a ser sujetos obligados, como podría ser del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo, del Banco de México, para que ellos nos pudieran hacer llegar sus comentarios.
Se hizo otra reunión para llegar a un último acuerdo y ahorita estamos en la redacción final.
PREGUNTA.- Es decir, ¿se modificó totalmente la iniciativa del Presidente Peña Nieto?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- El Presidente Peña Nieto no envió iniciativa en cuanto a la Ley General de Transparencia. La iniciativa de la Ley General de Transparencia surge en el Senado de la República y con la sociedad civil.
Quienes nos enviaron iniciativa de la Ley General de Transparencia fue el IFAI y algunas otras organizaciones relacionadas con este tema, que también fueron tomados en cuenta; pero, realmente esta iniciativa nace en el Senado de la República, por senadores.
PREGUNTA.- Ya que ustedes presentaron el proyecto, inmediatamente después un grupo de organizaciones de la sociedad civil expresaron algunas preocupaciones.
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Sí.
PREGUNTA.- De ese listado de preocupaciones, ¿hay algún nuevo ajuste al nuevo?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Sí, hay algunos ajustes. Desafortunadamente ellos presentan su inconformidad, si se podría llamar así, porque fueron temas que ya al recibir propuestas de sujetos obligados, en fin, se tuvieron que cambiar; o sea, hay que escuchar todas las voces.
Estamos aquí abiertos, somos legisladores para escuchar todas las voces, a la ciudadanía; pero también quienes van a aplicar la ley y quienes son los sujetos obligados, tienen su derecho.
PREGUNTA.- Nada más de los acuerdos en seguridad y justicia, luego de las audiencias, ¿qué sí sale en febrero? Porque el senador Barbosa nos comentaba que ya hay una suerte de pre-acuerdo en seguridad y justicia.
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- Exacto. Estamos haciendo ahorita, precisamente ya tenemos minutas de los temas; hubo que hacer traducciones de algunos documentos, y estaremos también analizándolo la semana que viene.
PREGUNTA.- ¿Temas, en concreto?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- No. Los tres temas, no se ha vuelto a ver una reunión de senadores para tratar estos temas; se nos ha estado circulando todo el material informativo.
PREGUNTA.- En tema de los comisionados anticorrupción y de la Fepade, ¿cómo están, el de los fiscales?
-SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ.- De los fiscales, ese tema –como lo ha señalado el coordinador de nuestro grupo parlamentario- lo estaremos resolviendo también en el mes de febrero, ya que inicie el periodo legislativo.

Muchas gracias.