Más que una fiesta cívica, la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, debe ser momento para aseverar que la Carta Magna es el vehículo que nos permite superar los retos a fin de construir una sociedad más equitativa y democrática, dijo la senadora Mayela Quiroga Tamez.

En la sesión de este día en que se recordó el 98 aniversario de la promulgación de la Constitución, la legisladora por Nuevo León afirmó que en eventos de este tipo, deben converger sociedad y gobierno a fin de reafirmar el pacto social que nos dio origen como nación.

La Carta Magna que pactó el Congreso Constituyente en 1917 se distinguió por incorporar el reconocimiento de derechos sociales fundamentales: libertad de culto, libertad de expresión y asociación, educación laica y gratuita, así como jornada laboral de ocho horas, informó.

Los citados preceptos, añadió, demuestran su eminente carácter social y la colocan como una precursora en la protección de derechos básicos, como son: al trabajo y a la educación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha marcado las directrices de un proyecto nacional, basado en la libertad, la democracia y la justicia social, indicó la senadora Quiroga Tamez.

La norma fundamental que rige a los mexicanos es el documento que ha sentado las bases de un país moderno en el que convergen armónicamente la institucionalidad y la esencia que le dieron origen a las ideas, opinó.

Para los senadores del PRI, aclaró, es sumamente importante destacar que nuestra Carta Magna incorporó en 1917 las principales demandas sociales de los campesinos, trabajadores y sectores populares y colocó a México a nivel de referente mundial en materia de derechos sociales.

En la conmemoración de la Constitución de 1917, mencionó la senadora Mayela Quiroga, “los legisladores debemos asumir nuestra responsabilidad de respetar y mantener su esencia, pero también, interpretar las necesidades actuales y aplicar las modificaciones necesarias a fin de mejorarla en beneficio de la sociedad”.


---000---