Para proteger los derechos políticos de las comunidades indígenas, el senador Eviel Pérez Magaña presentó una iniciativa para reformar las denominaciones del Libro Tercero y de su título único, así como adicionar un numeral 3 al artículo 84 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En la exposición de motivos de su propuesta con proyecto de decreto, el legislador por el estado de Oaxaca dijo que el objetivo es introducir un nuevo juicio que proteja estos derechos, específicamente en el desarrollo y aplicación de los sistemas normativos internos, comprendido en cuatro capítulos de un título especial de la citada ley.

En el primero de ellos, comentó, se determina quiénes tienen derecho a promoverlo y en qué casos; además, enuncian sus principios generales, como son: justicia distributiva, autonomía, debido proceso, consulta pública integral, pleno respeto a su diversidad cultural y favorecimiento de la participación política de la mujer.

Abundó que el punto de autonomía se planteó a fin de salvaguardar el derecho a decidir y asumir de modo independiente el control de sus propias instituciones, así como las formas democráticas de gobierno, su identidad, cultura, cosmovisión y protección de sus prácticas políticas tradicionales.

Lo anterior, con el debido proceso para dar plena materialidad a los derechos humanos, de manera que los indígenas tengan efectivo derecho a ser oídos, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, destacó Pérez Magaña.

Además, agregó, se privilegia el favorecimiento de la participación política de la mujer, que combata los prejuicios y las prácticas basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos, al tiempo que se garantiza la observancia del principio pro persona en consonancia al respeto a los derechos humanos.

También se delimitan los efectos de la sentencia y entre otras obligaciones, a cargo del Tribunal Electoral, la traducción de las sentencias en la lengua indígena o variante lingüística de la comunidad, manifestó el senador priista.

---000---