La senadora panista Silvia Garza Galván exhortó al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, para que a la brevedad asista a una reunión de trabajo con senadores e informe sobre los impactos que tendrá en el sector agroalimentario nacional el recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda.

En el encuentro, el titular de la Sagarpa también deberá dar cuenta de las acciones que implementará la dependencia, a fin de que los productores no se vean afectados por la disminución del presupuesto asignado y que, en la medida de lo posible, no disminuyan los montos de los programas prioritarios para los apoyos comprendidos en las Reglas de Operación 2015.

La legisladora por Coahuila recordó que el pasado 30 enero Luis Videgaray dio a conocer que habrá un recorte al presupuesto federal de egresos asignado a las secretarías y que asciende a 4 billones 694 mil 677.4 millones de pesos.

“Las dependencias y entidades de la administración pública federal casi todas se verán afectadas por el recorte, excepto el IMSS, que no tendrá ninguna disminución en su presupuesto. Sin embargo, en el rubro económico y social, motivo por el cual surge la presente proposición, es en relación al recorte de la Sagarpa”, puntualizó.

“De esta Secretaría --agregó-- depende en gran medida la producción de alimentos, es decir, tiene como propósito fundamental brindar certeza al derecho constitucional para que las personas tengan el acceso a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad que, a su vez, le corresponde al Estado garantizar dicho abasto, mediante el impulso a las actividades agropecuarias con apoyos en obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica”.

Con el recorte, continuó, la Sagarpa dejará de percibir 7 mil, lo cual origina inquietud por parte de los productores, ya que se verán afectados debido a que la mayoría de ellos perciben apoyos a través de los programas federales, y de cierta forma de los apoyos se derivan los resultados en la producción de alimentos y su productividad en cualquier sector.

Garza Galván explicó que, aunado a este factor económico, existen otros como la comercialización, capacidad y niveles de almacenamiento, el poder adquisitivo de la moneda para la adquisición de insumos como maquinaria, infraestructura, tecnología, entre otros factores, que influyen de manera directa y determinante en la producción de alimentos y determinan a la vez los precios hacia el consumidor final.

“Hoy en día existe información incierta sobre el recorte presupuestario de la Sagarpa, y esto hace los productores estén inquietos y, sobre todo, preocupados por el alto impacto que representa el recorte a esta dependencia, pues hace algunas semanas aseguraban que no habría recortes y ahora dicen lo contrario; sólo se conoce del monto del recorte en el caso para el campo pero se ignora cómo y dónde se aplicará.

En opinión de la senadora del PAN lo más grave es que ya estamos a escasos días de iniciar el ciclo primavera-verano, donde se tiene una mayor producción de alimentos tanto de riego como de temporal, lo cual genera más incertidumbre.

Por ello, concluyó, es de suma importancia que el titular de Sagarpa acuda, lo antes posible, a una reunión de trabajo en el Senado con las comisiones unidas del ramo y precise las consecuencias que, ante el recorte presupuestal, habrá en el sector.

La propuesta de la senadora de Acción Nacional se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería para su análisis y dictaminación.


--000--