Ante el problema de salud pública que representa la enfermedad viral conocida como dengue, y que a nivel nacional en el 2014 presentó una incidencia de 32 mil 100 casos, de los cuales 23 mil 432 personas presentaron la variedad clásica, 8 mil 668 padecieron fiebre hemorrágica y 104 de ellos fallecieron, el Senador Francisco Salvador López Brito sostuvo una reunión hoy con directivos del Laboratorio Sanofi-Pasteur para conocer los avances en la investigación para lograr la producción de la vacuna contra dicha enfermedad.
El legislador sinaloense externó su preocupación de que este año aumente el número de personas afectadas, ya que de acuerdo a estadísticas oficiales se registran casos en 26 entidades, de las cuales el 56% de casos confirmados en el 2014 correspondieron a Baja California Sur, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
De los casos mencionados, indicó, Baja California Sur registró un total de 4 mil 591, Veracruz 3 mil 930, Sinaloa 3 mil 584, Sonora 3 mil 651 y Oaxaca 2mil 334. Sin embargo, recordó que existe una gran cantidad de casos que no se registran debido a que sus síntomas se confunden con otras enfermedades.
Los directivos de laboratorio Sanofi-Pasteur informaron de la conclusión de manera satisfactoria de la Tercera Fase de la investigación de la vacuna contra el virus, la cual fue realizada en México, Brasil, Colombia, Honduras y Puerto Rico, con resultados de una reducción global significativa de 60.8 por ciento de los casos de menores de 9 a 16 años de edad, luego de un esquema de vacunación de tres dosis. Además, el estudio realizado mostró una disminución clínica importante de un 80.3 por ciento en el riesgo de hospitalización por dengue, así como un 95 por ciento de eficacia contra la fiebre hemorrágica, que es la forma severa de manifestarse del virus.
De la misma manera, expusieron que la vacuna que se prevé salga al mercado en México a finales de año, está en proceso de registro ante la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (COFEPRIS), por lo que se espera que sea nuestro país el primero en tenerla disponible al público en general.
El también integrante de la Comisión de Salud en el Senado de la República, expuso que el dengue es una amenaza para la población mundial, ya que se presenta un promedio de 100 millones de infecciones por año, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha fijado como objetivo para el 2020 reducir la mortalidad por dengue en al menos un 50 por ciento y la morbilidad en al menos un 25 por ciento.
López Brito destacó que la existencia de una vacuna contra el dengue representa un gran logro para controlar la enfermedad y se comprometió desde el Senado de la República a gestionar los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2016 a fin de que el sector Salud pueda adquirir el producto, lo incorpore dentro del Programa Nacional de Vacunación y lo suministre de manera gratuita.
De la misma forma, instó a la Secretaría de Salud a incrementar las medidas de prevención, detección y tratamiento para contrarrestar la enfermedad en las entidades que cada año son afectadas.
---000---