Con el apoyo de los senadores del PAN, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera avalaron una minuta con proyecto de decreto en materia de disciplina financiera de estados y municipios que regula el endeudamiento de esos órdenes de gobierno.

El senador panista Raúl Gracia Guzmán, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, indicó que con la aprobación de este dictamen se dan avances importantes.

“Lo más destacable de este punto es el control que, concatenado a la reforma político- electoral que garantiza evitar la sobrerrepresentación de un partido, generalmente el del gobernador en turno, sea cual sea su color, evitará que sin consenso y por imposición se pueda generar lo que había acontecido en las entidades federativas, que se dieran deudas indiscriminadas por parte de los gobernadores de los estados, creo que ése es el gran logro”, afirmó.

De acuerdo con el dictamen, esta minuta, que fue recibida el 10 de febrero, coincide puntualmente con el texto de decreto aprobado por la Cámara de Senadores en la sesión del 15 de diciembre de 2014 y que fue devuelta a la Colegisladora.

“En esta minuta se incorporó la adición del párrafo cuarto de la fracción octava del artículo 73, que se refiere a la intervención del Congreso de la Unión en aplicar a la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas políticas de los estados, planteadas en los convenios que, en su caso, pretenda o puedan celebrar con el Gobierno federal para obtener las respectivas garantías”, se precisó.

También se facultó al Congreso para, en materia de deuda pública, establecer en las leyes las bases generales para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en endeudamiento; los límites y modalidades bajo los cuales dichos órdenes de gobierno podrán afectar sus respectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones de pago que contraigan; la obligación de dichos órdenes de gobierno de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y compromisos de pago en un registro público único, de manera oportuna y transparente; un sistema de alertas sobre el manejo la deuda, así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan sus disposiciones.

“El Congreso de la Unión, a través de la comisión legislativa bicameral competente, analizará la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que pretendan celebrar con el Gobierno federal para obtener garantías y, en su caso, emitirá las observaciones que estime pertinentes en un plazo máximo de 15 días hábiles, inclusive durante los periodos de receso del Congreso de la Unión. Lo anterior aplicará en el caso de los estados que tengan niveles elevados de deuda en los términos de la ley”.

Asimismo, “de manera inmediata a la suscripción del convenio correspondiente será informado de la estrategia de ajuste para los municipios que se encuentren en el mismo supuesto, así como de los convenios que, en su caso, celebren los estados que no tengan un nivel elevado de deuda”, se precisó.

A la reunión de comisiones unidas también acudieron los senadores panistas Jorge Luis Lavalle Maury y Fernando Torres Graciano.

 

---000---