• Aprueban el dictamen que reforma la Constitución en materia de disciplina financiera de estados y municipios.

• Es un freno al abuso, considera Hermosillo y Celada.

El senador Fernando Torres Graciano afirmó que el PAN votó a favor del dictamen que reforma la Constitución en materia de disciplina financiera de estados y municipios para poner un límite a la desmedida ambición y al uso indebido de los recursos públicos por parte de algunos gobernantes.

Indicó que desde el inicio de la Legislatura el tema del endeudamiento de estados y municipios fue una prioridad para la bancada de Acción Nacional.
Por ello, subrayó, fuimos los primeros en presentar una propuesta que pudiera llevar a regular las finanzas, el endeudamiento, de los estados y de los municipios.
“La preocupación que teníamos --y que tenemos en este momento-- es el incremento que se venía dando de manera muy rápida, pero además de manera sin control en las finanzas de los estados y los municipios”.
La deuda se triplicó en los últimos años, al pasar de 186 mil 470 millones de pesos, en 2007, a 509 mil 690 millones de pesos al cierre del 2014, según los datos de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó.
Los gobiernos locales, prosiguió, añadieron 19 mil 812 millones de pesos a sus pasivos en tan sólo los últimos tres meses del año pasado; al cierre del 2014, el Distrito Federal ocupó nuevamente el primer lugar con la deuda más elevada del país; Nuevo León registró pasivos por 61 mil 179 millones, mientras que Chihuahua cerró el año con 41 mil 894 millones de pesos.
“Y podemos hablar de Veracruz, de Coahuila, del Estado de México, de Jalisco, de Quintana Roo, y de varios municipios; sin duda que ésta ha sido una preocupación y que mientras se daba el debate y la discusión parlamentaria de este dictamen, seguía el endeudamiento en los estados y los municipios.
“Por eso para Acción Nacional es prioridad cerrar y terminar esta discusión el día de hoy para poder arrancar el proceso en los estados, para que las entidades en su función de Constituyente permanente, puedan también hacer lo propio y aprobar este dictamen”, dijo.
El legislador por Guanajuato detalló que las razones por las cuales el grupo parlamentario del PAN avala el dictamen son: uno, porque se prevé que los tres órdenes de gobierno velarán por el cuidado de la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero; dos, se establecen reglas claras respecto de la deuda pública y que el Congreso de la Unión dará las bases generales para regular la deuda pública en todo el país.
Con ello, acotó, todas las obligaciones de pago, con independencia de cómo se denominen, quedarán armonizadas, homologadas y transparentes.
“Tres. Se obligará a los estados o municipios a inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones en un registro público único, como ya se ha dicho; cuatro, el Congreso de la Unión podrá emitir observaciones al gobierno federal cuando algún estado con un nivel elevado de deuda pretenda obtener la garantía federal para la contratación de empréstitos públicos”, agregó.

Además, dijo “se da dientes, como se dice coloquialmente, a la Auditoría Superior de la Federación para revisar las deudas públicas que usen como garantía recursos federales, pero también se conceden atribuciones y nuevas facultades de fiscalización de los estados para poder revisar las acciones de los estados y de los municipios en materia de fondos y de recursos federales, locales y de deuda pública”.

Asimismo, se especifica la responsabilidad de los servidores públicos que hagan un uso indebido de los recursos que se contrataron con la deuda pública y se contemplan diversos elementos de responsabilidad financiera en la contratación de la deuda pública por los estados y los municipios.

Por otra parte, los estados y municipios para contratar obligaciones de corto plazo se sujetarán a las reglas que emitirá el Congreso de la Unión y tendrán que liquidar dichas obligaciones a más tardar tres meses antes del término del periodo del gobierno correspondiente a fin de no heredarlas al siguiente gobierno.

Por último, dijo, la deuda pública deberá ser licitada pues se obligará a las entidades y municipios a contratar a las mejores condiciones del mercado y para que salga más barato a las finanzas públicas.

Por su parte, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada destacó que con la aprobación de este dictamen se frena el abuso que se cometía por parte de los tres órdenes de gobierno al contraer deuda pública.

“Ese abuso --subrayó-- debe ser frenado, debe ser frenado porque simple y sencillamente en ciertos estados hay verdaderos caciquismos, entonces estas medidas sí nos pueden ayudar a que se normatice y se controle más cómo se están endrogando”.

 

Hizo notar que ahora, con nuevas reglas, los congresos locales deberán reunir las dos terceras partes de la votación para avalar un empréstito; aunque eso tampoco es garantía porque en ciertos estados los gobernadores tienen totalmente controlado a los congresos.

Ya no se puede tener más endeudamiento, concluyó el legislador por Baja California, sobre todo en unos estados que ya están al límite.

---000---