Senadores del PAN se mostraron preocupados por el giro que ha dado el proceso legislativo de discusión y análisis de la iniciativa de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, debido a la “intromisión” del consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos.
Hicieron notar que después de haberse provocado inicialmente un esfuerzo plural e incluyente, “ahora el grupo de trabajo se ha centrado en discutir un memorándum de observaciones remitido por el presidente de la República, a través de su consejero”.
En conferencia de prensa, los senadores Marcela Torres Peimbert, Javier Corral Jurado y Ernesto Ruffo Appel anunciaron que el grupo parlamentario de Acción Nacional tomó la decisión de no aceptar que se discuta ninguna propuesta de modificación a la Ley que no se presente formalmente.
Además, anunciaron que desde este miércoles harán pública toda la información que de manera oficial sea sometida la consideración de las comisiones dictaminadoras, e incluso solicitarán formalmente que en lo sucesivo todas y cada una de las sesiones de discusión sean transmitidas por el Canal del Congreso.
Para la senadora Torres Peimbert no sólo se advierten tentaciones regresivas en el contenido de la Ley, sino también en el proceso de discusión, que en un principio fue abierto e incluyente, lo que generó la participación muy activa de organizaciones de la sociedad civil y se logró un alto nivel de legitimidad por parte de expertos y ciudadanos.
Pero en este tramo final --añadió-- inexplicablemente se está cerrando y es paradójico que la Ley General de Transparencia se esté discutiendo ahora en la opacidad. Estamos dañando la esencia misma de la Ley, al cerrar a la ciudadanía y no hacer públicas las posturas de diversos organismos que de alguna forma se verán afectados con esta Ley.
Advirtió que Acción Nacional no signará de ninguna forma una ley que solamente lave la cara y dé la apariencia de que el gobierno está trabajando en materia de transparencia cuando en realidad no es así.
A su vez, el senador Corral Jurado aseguró que las propuestas del consejero Jurídico del Presidente Peña Nieto “no sólo representan una regresión, sino son un verdadero escándalo que todo mundo debe conocer”.
“Es un contrasentido discutir leyes de transparencia en la oscuridad”, expresó.
Añadió que lo más grave de las regresiones que se pretenden hacer desde la Presidencia a las leyes secundarias, es lo referente a las obligaciones de transparencia del Poder Legislativo, de los congresos locales y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ya que no se ha estipulado transparentar los ingresos y los gastos de estos poderes.
En su oportunidad, el senador Ruffo Appel mencionó que es lamentable que desde el más alto nivel de la Presidencia de la República, envíen peticiones que regresan las cosas en materia de transparencia a tiempos anteriores en los que se inició el debate.
De esta forma, dijo, es necesario que las deliberaciones sobre las leyes de transparencia sean públicas.
En el micrositio del grupo parlamentario --http://www.pan.senado.gob.mx/transparencia/-- la ciudadanía podrá consultar las iniciativas para crear la legislación secundaria en materia de transparencia, las versiones de las reuniones públicas, las posturas de los grupos parlamentarios, los oficios remitidos por la Presidencia de la República, incluido el texto del consejero Jurídico de la Presidencia, entre otros documentos.
---000---