La reforma educativa está lejos de funcionar en México, aseguró el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, por lo que urgió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a tener un mayor acompañamiento con nuestro país para lograr mejores resultados en la materia.

En el marco de la reunión de trabajo de las comisiones unidas de Educación, de Cultura, y de Ciencia y Tecnología con el embajador Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier, representante permanente de México ante ese organismo, el senador panista consideró que aún faltan muchos aspectos por poner en marcha y lograr los resultados esperados.

“Se puso como objetivo la calidad con equidad con dos brazos fundamentales: la profesionalización y la evaluación en un sistema con consecuencias, y esto apenas subraya avances jurídico-administrativo laborales, pero está lejos de ser una reforma educativa. Falta el alma, el modelo, la educación normal, el financiamiento, la infraestructura, el mayor involucramiento de toda la sociedad en este tema”, señaló.

Además, el Gobierno federal tampoco ha impulsado una revisión a fondo del sistema de educación superior, agregó el legislador panista.

El también secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología refirió que además del tema educativo, aún hay otros temas por resolver; por ejemplo, la violencia escolar, la cultura y el acceso al agua potable e instalación de bebederos en las escuelas de educación básica.

En ese sentido, reconoció la necesidad de establecer una agenda de mayor colaboración entre las comisiones senatoriales y la Unesco, a fin de establecer “un mecanismo de vinculación más fluido, más sistemático y más permanente”.

En su turno, el senador Francisco Búrquez Valenzuela manifestó también su preocupación por el que consideró que el rubro educativo es “el reto más grande” a nivel mundial para el bienestar y el desarrollo, ya que dijo, los resultados suelen ser pésimos a pesar de la revolución tecnológica que estamos viviendo.

“Parece ser que la educación no se revoluciona y pensamos que va a seguir siempre igual. Veo con preocupación porque hacemos esfuerzos muy grandes queriendo resolver o mejorar un modelo que ya no da y por ello llegamos a una reforma constitucional”, externó.

En ese sentido, lamentó que la evaluación a los profesores se haya tenido que elevar a rango constitucional, cuando debería ser producto de una simple relación laboral, consideró el integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, la senadora Marcela Torres Peimbert externó su inquietud sobre los altos índices de diabetes y obesidad infantil en nuestro país, al señalar que “uno de cada tres niños mexicanos desarrollará diabetes en cortos periodos y a edades jóvenes, con toda la carga negativa que trae para la calidad de vida de ese ser humano”.

Los costos económicos para las familias, y para el país ―dijo― serán enormes, ya que “gastamos tres veces más en atender los problemas derivados de esta epidemia que lo que gastamos, por ejemplo, en el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Recordó que como producto de la reforma educativa, se estableció un impuesto especial a las bebidas azucaradas, el cual ha permitido recaudar al Gobierno federal 18 mil millones de pesos; sin embargo, lamentó, no ha sido destinado al combate a estos males que aquejan a la niñez mexicana.

Además, seguimos padeciendo el poco acceso a agua potable tanto en escuelas como en espacios públicos; sólo 40 de cada 100 escuelas en México goza del vital líquido, señaló.

En respuesta, el embajador Muñoz Ledo Chevannier manifestó a los senadores que la preocupación en el tema educativo es compartido por la Unesco, que ha iniciado un proceso de revisión a fondo sobre los mayores problemas de educación a nivel mundial.

Como resultado, dijo, después de un proceso de consultas a nivel regional e internacional, en mayo pasado se adoptó el acuerdo Mascate (Omán), cuyo objetivo es asegurar una educación de calidad e inclusiva para toda la niñez.

 

----000---