• Existen temas que son irreductibles para el PAN, pero confiamos en que se logren consensos, indicó

En Acción Nacional hay toda la voluntad para poder aprobar la reforma política que llevamos buscando durante tantos años para la Ciudad de México, pero tenemos temas que para nosotros son irreductibles, por lo cual confiamos en que se logren consensos, sostuvo la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza.

“Está la necesidad de que las delegaciones del DF puedan tener patrimonio propio, puedan tener personalidad jurídica, que pueda ser una Asamblea Constituyente específica, solamente para redactar la Constitución Política y que cada uno de los constituyentes tenga la posibilidad de poder presentar una redacción de Constitución”, indicó durante la reunión de trabajo de la Comisión del Distrito Federal, donde se señaló que la siguiente semana comenzará el proceso de discusión y análisis de la reforma política capitalina.

También queremos que se incluya el tema de la democracia en la Asamblea Legislativa del DF “tal y como ocurre en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, en donde hay espacios para todos los partidos políticos, para las tres fuerzas políticas más importantes; en la Asamblea no es así, ya que quien tiene la mayoría es la que se queda en la Comisión de Gobierno los tres años; y en la parte de las facultades a las delegaciones políticas, necesitamos regresar muchas de las facultades que se les quitaron a las delegaciones en 2000 y en 2006”, subrayó.

En lo que se refiere a la ruta de trabajo para desahogar dicha reforma, la Comisión aprobó llevar a cabo tres mesas de trabajo bajo el siguiente calendario: martes 24 de febrero, se abordará el tema de las atribuciones de las alcaldías que sustituirán a las delegaciones; el 26 de febrero, se hablará sobre el modelo de integración del órgano Constituyente; y el martes 3 de marzo se discutirá la redacción del artículo 123, apartado B, a fin de excluir el texto del dictamen.

Posterior a ello, el martes 10 de marzo se reunirán las comisiones unidas, para que el 12 del mismo mes se lleve al Pleno para su segunda lectura, discusión y en su caso aprobación.

En otro punto del orden del día, la Comisión aprobó un punto de acuerdo de Gómez del Campo Gurza para solicitar al Jefe de Gobierno capitalino que informe, de manera permanente, sobre las acciones emprendidas por el gobierno del Distrito Federal en materia de protección civil y, en específico, sobre las condiciones de riesgos en sismos, en los términos de la Ley de Protección de la ciudad.

La legisladora capitalina también conminó al Jefe de Gobierno del DF a que, a través de la Secretaría de Protección Civil local, lleve a cabo las acciones necesarias para que todas las demarcaciones territoriales del DF cuenten con un Atlas de riesgo actualizado, que permita a la ciudadanía disponer de información sobre los peligros y riesgos ante la actividad sísmica que se resiente en la Ciudad de México.

“Se exhorta al Gobierno federal, a los gobiernos estatales y del Distrito Federal a implementar los mecanismos necesarios, a fin de informar oportunamente a la población sobre la ocurrencia de un sismo, particularmente mediante mensajes de texto masivos a través de la telefonía celular y/o redes sociales de Internet, en los que adicionalmente se difundan los números telefónicos de emergencia”, planteó la legisladora federal en un tercer resolutivo de su proposición.

También pidió al Jefe de Gobierno del Distrito Federal modernizar y ampliar el número de sistemas de alerta sísmica en edificios y espacios públicos con mayor afluencia, así como en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

En el apartado de asuntos generales, Gómez del Campo Gurza adelantó que próximamente presentará un punto de acuerdo sobre la explosión ocurrida a finales de enero en el Hospital Materno Infantil, en Cuajimalpa.

“Creo que el Senado debe pronunciarse a favor de la transparencia, del esclarecimiento de los hechos, del adecuado deslinde de responsabilidades. Además, haremos un exhorto a las autoridades del DF y del Gobierno federal encargadas de la protección civil para supervisar y emitir un diagnóstico sobre el estado que guardan las instalaciones hospitalarias en el DF”, concluyó.


---000---