- En el segundo día de trabajo de la XVIII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea (UE), los legisladores abordaron el tema del cambio climático.
La senadora Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que nuestro planeta podría observar un aumento en la temperatura global de 2ºC a finales de este siglo. “Es preocupante saber que las últimas 3 décadas han sido más calientes que ninguna otra desde 1850”, señaló.
Este escenario representa una seria amenaza para la vida humana y no humana en todas las regiones del planeta. “Cada uno de nuestros países podría enfrentar diversos riesgos, por ejemplo, México podría ver sus ecosistemas amenazados por una creciente ocurrencia de incendios forestales, así como sufrir inundaciones constantes en áreas costeras, con las consecuentes pérdidas humanas y materiales”, apuntó Cuevas Barron.
Ante ello, dijo, se deben seguir impulsando acciones en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP) y enarbolar proyectos que permitan transitar a economías bajas en carbono.
De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, la legisladora mencionó que el consumo de energéticos podría incrementarse a nivel mundial en un 56% para el año 2040. Esto implicaría el aumento en 46% de la emisión de gases de efecto invernadero comparado con el año 2010.
“México y Europa junto con la comunidad internacional enfrentan dos grandes retos. Por un lado, procurar la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y la mitigación de los efectos adversos del fenómeno del cambio climático. Por otro lado, impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestros países”, apuntó.
Cuevas Barron también señaló que México ha avanzado en distintas etapas para reducir la contaminación ambiental al adoptar desde hace muchos años cambios de uso de suelo con el fin de sacar a las industrias contaminantes hacia la periferia de la Ciudad México, así como introducir gasolina sin plomo y los convertidores catalíticos.
Reconoció que nuestro país cuenta con un buen andamiaje jurídico constitucional pero que todavía se enfrentan obstáculos para proteger la biodiversidad, que es una de las más importantes del mundo.
Finalmente, dijo que hay leyes pendientes en materia de transición energética que no cuentan todavía con los consensos suficientes para avanzar en la modificación de la legislación ambiental y, de esta manera, seguir trabajando por un medio ambiente sano.
ooOOoo