• Considera necesario abrir formalmente el proceso de dictaminación a actores interesados y acelerar el trabajo en comisiones para que el dictamen pueda ser presentado ante el pleno
  • Adelantó que los senadores del PAN enviarán una carta a los presientes de las comisiones dictaminadoras, para solicitar se haga público el dictamen sobre el que se desahogue la discusión de cara a la opinión pública, y que
  • Esta misma semana anuncien el calendario de audiencias públicas para escuchar a todos los actores que quieran expresar algo sobre la nueva Ley, así como el calendario de sesiones de las comisiones para dictaminar

De cara a la aprobación de la Ley General de Transparencia, la senadora Laura Angélica Rojas Hernández informó que ésta será una semana crucial para lograr dos grandes objetivos: abrir formalmente el proceso de dictaminación a actores interesados y acelerar el trabajo en comisiones para que el dictamen pueda ser presentado ante el pleno.

Al respecto, la Coordinadora del tema Transparencia del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado, precisó la importancia de que las comisiones dictaminadoras anuncien ya los pasos a seguir para iniciar el proceso formal para culminar con la dictaminación.
"La Ley General de Transparencia que estamos discutiendo puede ser una de las mejores herramientas contra la corrupción con que contemos, por eso es necesario que nazca fuerte y con un gran respaldo, no sólo por sus contenidos sino por su proceso de aprobación el cual, por la naturaleza misma de la ley, debe ser un ejemplo de parlamento abierto", subrayó Rojas Hernández.
Explicó que los senadores que integran el grupo redactor de las leyes de transparencia ya han acercado sus posiciones lo más posible, por lo que ahora corresponde a las comisiones dictaminadoras iniciar el proceso formal, a fin de desahogar el dictamen y resolver, vía proceso legislativo, los temas en los que aún no hay acuerdo como:
· Establecer la facultad del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para ordenar la apertura de información sobre posibles violaciones graves de Derechos Humanos;
· La obligación de los sujetos obligados a generar información sobre sobre actos derivados del ejercicio de sus funciones;
· La obligación de los sujetos obligados a aplicar la prueba de daño en el momento de negar la información a un peticionario;
· La prevalencia de la Ley General sobre otras leyes para regular del derecho de acceso a la información; y
· Una regulación estricta de la reserva de la información en los casos de seguridad nacional y estabilidad económica, monetaria y financiera.
La senadora Rojas Hernández precisó que en todos estos casos Acción Nacional se ha manifestado a favor, por lo que continuará trabajando para que cada uno de estos supuestos quede plasmado en la nueva Ley.
En cuanto al proceso, adelantó que entre este lunes y martes los senadores del PAN enviarán una carta a los presientes de las comisiones dictaminadoras, para formalizar sus peticiones y que contendrá los siguiente puntos:
· Que esta misma semana anuncien el día en que entregarán el proyecto de dictamen de la Ley General de Trasparencia, mismo que deberán hacer público para que sea ese documento oficial sobre el que se desahogue la discusión de cara a la opinión pública.
· Que esta misma semana anuncien el calendario de audiencias públicas o el del formato que se decida, para escuchar a todos los actores que quieran expresar algo sobre la nueva Ley, así como el calendario de sesiones de las comisiones para dictaminar.
Rojas Hernández reconoció el hecho de que, después de la propuesta hecha el pasado 8 de febrero por Acción Nacional, las comisiones Anticorrupción y Participación Ciudadana, y de Estudios Legislativos Segunda, iniciaron la publicación, en sus micrositios, de los documentos recibidos por actores interesados, lo que consideró como un primer paso en la intención de abrir el proceso, sin embargo, lamentó que los documentos que expresan la posición del gobierno federal sobre este tema hayan sido los únicos que no fueron entregados a los senadores de manera oficial por lo que no se publicaron en dichos micrositios.

--oo0oo--