El conferencia de prensa, la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza, adelantó que en próximos días presentará un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno federal a pronunciarse respecto de la detención arbitraria de Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y al injusto encarcelamiento de Leopoldo López, hechos que representan, dijo, graves violaciones a los derechos civiles y políticos, así como agravios a la democracia en la región.
En su propuesta se prevé exhortar al Presidente de la República para que en el marco de la VII Cumbre de Las Américas, impulse una visita de jefes de Estado a Venezuela, con la finalidad de promover el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Asimismo, se exhortará a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que por medio del representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) impulse una reunión de cancilleres con la finalidad de poder evaluar la situación de Venezuela.
Esta sería una acción fundamental para que la OEA asuma un papel activo ante esta crisis, indicó.
“Como lo dijimos ya hace unos días Venezuela está herida de muerte, está herida por una dictadura que es capaz de transgredir la democracia, aplastar a la oposición y coartar además las libertades de sus ciudadanos. Una dictadura que tiene al mismo tiempo el descaro de culpar a quienes piensan diferente de supuestos intentos de generar violencia, generar atentados, o incluso se habla ya también de supuestos golpes de Estado.”, resaltó la Senadora.
Lamentó que tras la detención de Antonio Ledezma, alcalde Caracas, el pasado 19 de febrero y el primer aniversario del encarcelamiento del líder opositor, Leopoldo López, Cancillería no se haya manifestado por lo ocurrido en Venezuela, cuando antes México era un país activo que hablaba del respeto a los derechos humanos, de las libertades, de la democracia y siempre se manifestó contra el autoritarismo.
“Vamos a seguir haciendo los llamados que sean necesarios desde este Senado de la República para que las cosas cambien y que México se pronuncie. No podemos ser cómplices y guardar silencio. Si guardamos silencio nos convertimos en cómplices de los atropellos por los que está atravesando la comunidad venezolana”, aseveró.
Por su parte Adela Paredes Portocarrero, ciudadana venezolana, denunció que lo que está en juego en este momento en Venezuela es la democracia.
“Para que un gobierno sea realmente democrático es necesario, dijo, que exista separación de poderes, respeto a las instituciones del Estado, equidad, libertad de expresión, derechos humanos y respeto a la autodeterminación. En Venezuela estos elementos ya no se cumplen o se cumplen sólo parcialmente”, concluyó.
---000---