• El 35 por ciento de la electricidad consumida en México se generara con energías limpias para 2024, agregó
México va atrasado en la práctica del aprovechamiento sustentable de la energía, por ello es necesario aprobar la Ley de Transición Energética que está pendiente de dictaminación en el Senado de la República, indicó la presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático, Silvia Guadalupe Garza Galván.
En dicha ley --ya aprobada en diciembre pasado en la Cámara de Diputados--, se establecen metas obligatorias de mediano y largo plazo, entre las que destaca la instalación de más de 500 mil techos solares en hogares y pequeños negocios para el 2024 en todo el país, informó la senadora Garza Galván.
En el marco de la reunión de trabajo de la Comisión Especial de Cambio Climático y el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina, que coordina Christian Hübner, representante en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.La senadora panista agregó que en la legislación también se establecerán certificados de energía limpia, con lo cual no habrá subsidios o financiamientos que perjudiquen al país.
Asimismo, se plantea como meta que el 35 por ciento de la electricidad consumida en México se generara con energías limpias para 2024.
“Tenemos que empoderar al ciudadano para que él sea quien genere esa energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colabore con destinar determinado presupuesto para la instalación de los citados techos solares y que serán pagados en el transcurso del tiempo con energía propia.
“Uno de los grandes miedos que le tenemos los mexicanos, sobre todo en los estados de la zona norte del país, es al recibo de la luz cada dos meses. En el estado que represento, Coahuila, las temperaturas oscilan entre 40 y 50 grados centígrados y no es un lujo tener un aparato de aire seco, sino una necesidad y de ahí el gasto de energía y, por supuesto, el cobro de la luz por parte de la CFE es carísimo”, señaló.
Si cada vez que subo a tribuna les hago conciencia a los legisladores de cuál es el triángulo de la vida, hablo de tener un suelo fértil, agua limpia y aire limpio, entonces México va atrasado hacia la práctica de las energía renovables, cuando el mundo va hacia allá, dijo.
Insistió que si queremos conservarnos como especie, lo que necesitamos es dejar de contaminar, porque es muy claro que la quema de combustibles fósiles, de hidrocarburos, es lo que está llevando al sobrecalentamiento de la tierra y para eso es urgente cambiar de conducta. “Si Alemania, por ejemplo, logró en tres años poner en marcha la captación de energía solar, por supuesto que nosotros con voluntad política lo podemos lograr”.
En ese sentido, reiteró la urgencia de aprobar la Ley de Transición Energética en el actual periodo ordinario de sesiones.
“¿Qué tiene de importancia la Ley de Transición Energética? Primero que no sacrifica el crecimiento económico del país, y segundo, que retoma conceptos fundamentales de leyes ya aprobadas sobre energías renovable”.
La meta, reiteró, es fortalecer el establecimiento de las energías renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dar cumplimiento a los compromisos que tiene México en la materia.
“Necesitamos garantizar la seguridad energética en todo el país”, concluyó la senadora Silvia Garza.
---000---