En México todos deben tener las mismas oportunidades para su desarrollo personal y en ese sentido, las senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, María Cristina Díaz Salazar, Juana Leticia Herrera Ale y María Elena Barrera Tapia, propusieron que los estados y el Distrito Federal, implementen el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad.
En sesión del Senado de la República, expusieron que uno de los grandes retos del país en lo que se refiere a la protección de los derechos de las personas con discapacidad, es en el ámbito laboral.
La discriminación y la desigualdad en las oportunidades de empleo para ese grupo de la población, que actualmente es de aproximadamente 7.7 millones de personas, es una constante cultural y de idiosincrasia que aún prevalece en México.
Según el Informe Mundial sobre la Discapacidad, resulta importante que las personas con discapacidad tengan acceso a un trabajo digno y bien remunerado, lo que les ayudará a elevar su calidad de vida, y al mismo tiempo, sobresalir ante las situaciones de discriminación y pobreza, destacaron las legisladoras.
El mismo documento expresa que las personas de ese tipo, generalmente tienen las habilidades requeridas, una gran lealtad y una tasa de ausentismo muy baja, condiciones por las cuales cada vez más empresas los contratan.
En el país el Gobierno federal ha puesto en marcha acciones para revertir ese tipo de discriminación. Las senadoras informaron que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social distingue a aquellas empresas y organismos públicos que diseñan programas de apoyo laboral dirigido a personas con discapacidad, a través del reconocimiento “Empresa Incluyente”.
Asimismo, añadieron, es de destacar la instrumentación del Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad para que tengan igualdad de oportunidades y equidad, pero es importante que las entidades federativas del país retomen las estrategias y mecanismos del mismo y lo apliquen a favor de la inclusión laboral.

-0-0-0-