El senador Alejandro Encinas, durante la reunión de Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana; Gobernación; Estudios Legislativos, Segunda, destacó que se ha dado un paso muy importante para cerrar un ciclo que se llevó 2 años y medio de discusión para avanzar en la definición de una ley que va a reglamentar y va a crear instrumentos de deben permitir el ejercicio pleno que la constitución otorga a los ciudadanos mexicanos para acceder a la información pública y gozar del derecho a que se transparente todos los actos de ejercicio del gobierno y de los entes públicos y privados que administren o manejen recursos públicos.
Abundó que, que no estaría de acuerdo en que hoy se dispensara la primera y la segunda lectura, y en su calidad de presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, no convalidaría una resolución de esa naturaleza.
De igual forma, el senador Alejandro Encinas destacó que temas que les preocupaban fueron superados como la prueba de daño, lo referente a los sujetos obligados directos (fondos y fideicomisos públicos y privados que tendrán que rendir directamente cuenta del manejo de sus recursos), asuntos vinculados con el sector energético y el esquema de contrataciones y rendición de cuentas del fondo mexicano del petróleo, las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas de los sujetos obligados y el fortalecimiento de la autonomía del IFAI.
Consideró que todavía hay temas que serán objeto de debate en su oportunidad en el pleno, y mencionó ahora se debe comenzar a trabajar en la Ley General de Protección de Datos Personales, la Ley General de Archivos, así como en las adecuaciones de esta ley con las legislaciones locales.
“Espero que se concluya bien en sus tiempos y formas el proceso legislativo, esa es mi responsabilidad como presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, velar por el apego irrestricto a nuestro reglamento, así lo haré en la próximas horas y días”, agregó.
---000---