El Senado de la República ratificó el Tratado de Libre Comercio México-Panamá que se suma a la red de instrumentos internacionales que han dado a México acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB Mundial.
“La aprobación del dictamen a favor del TLC México-Panamá abre la posibilidad de lograr tres objetivos, dos de ellos encaminados a aumentar los intercambios comerciales y de inversión entre ambas naciones, así como las ventajas comparativas de nuestro país”, explicó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron. En tanto que el tercer objetivo está orientado a fomentar la integración de la economía de México en América Latina y el Caribe para contribuir a elevar la competitividad del país.
“Esperamos que en cuanto se ponga en marcha este tratado, los beneficios lleguen directamente a los mexicanos, quienes tienen el derecho de disfrutar de los bienes de la globalización, del libre comercio, de la movilidad de capitales y de la integración productiva”, enfatizó la legisladora.
También se refirió a otras ventajas que ofrece de este instrumento comercial. Por ejemplo, que México tenga acceso inmediato y a corto plazo al 72 por ciento del universo arancelario acordado de bienes, ganando acceso al mercado panameño de automóviles y autopartes; refrigeradores; cosméticos; perfumería; alimentos para animales; entre otros.
El TLC México-Panamá permitirá la complementariedad de México como país manufacturero y de Panamá como el centro logístico y comercial más importante en América Latina.
México es el cuarto inversionista de Panamá en América Latina con 2 mil mdd, mientras que la nación centroamericana es la segunda que más invierte en nuestro país. En la última década, dijo la senadora, el comercio bilateral entre México y Panamá se triplicó al pasar de 358 a mil 64 millones de dólares.
Finalmente, Cuevas Barron dijo que al ratificarse el TLC por el Congreso de nuestro país, la nación panameña podrá sumarse como miembro pleno de la Alianza del Pacífico al cumplir el requisito de incorporación que señala que debe firmar tratados con cada uno de los países miembros y sólo le faltaba suscribirlo con México.
---000---