El senador del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Burgos García aseguró que la aprobación en comisiones unidas de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es un gran paso hacia el fortalecimiento de la democracia, y que las diferencias que puedan existir en el dictamen, “podrán superarse”.
Luego de la sesión de este jueves, el legislador priista destacó que aunque el pleno senatorial aún no se ha votado dicho dictamen, existe el ánimo para en los próximos días pueda ser discutido, votado y, en su caso aprobado en la Cámara Alta.
Burgos García también felicitó y celebró el trabajo de las comisiones dictaminadoras de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, así como a los representantes de las organizaciones de la sociedad civil México Infórmate, Red por la Rendición de Cuentas y del Colectivo por la Transparencia, entre otros, quienes aportaron, todos, una parte para tener esta Ley.
Asintió que el trabajo en Comisiones está reflejado en un dictamen que tiene como prioridad “dar respuesta a una gran exigencia de la ciudadanía”.
Dijo que es importante resaltar que esta ley va a permitir garantizar a los ciudadanos el acceso pleno al ejercicio de este derecho fundamental, “ya que una sociedad informada puede tomar mejores decisiones”.
Abundó que los temas centrales como derecho de acceso a la información, fondos públicos, que cualquier persona física o moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación o de las entidades federativas y de los municipios, “estarán bajo la lupa inequívoca de la Ley”.
“Se abona en democracia, en una relación más transparente entre gobierno y ciudadanos. Es una Ley que beneficia a todos y a una demanda natural, una exigencia a la rendición de cuentas”, concluyó Enrique Burgos García
---000---