• Las personas con discapacidad tropiezan con una gran variedad de obstáculos cuando buscan asistencia médica: Barrera Tapia.

La senadora María Elena Barrera Tapia del Partido Verde presentó, junto con otras senadoras, una iniciativa de reformas al artículo 173 de la Ley General de Salud con el fin de igualar las condiciones de accesibilidad médica y de calidad de vida para personas con discapacidad.

Enfrentan falta de igualdad de oportunidades, en cuanto a educación, trabajo, salud, las barreras arquitectónicas, sociales y culturales que impiden su integración a la comunidad.

Señaló que no hay diagnósticos nacionales, regionales o locales precisos que dimensionen la magnitud del problema social que afecta a este sector poblacional.

Según la Organización Mundial de la Salud, en países como México, el 11 por ciento de la población padece algún tipo y grado de discapacidad.

Las personas con discapacidad tienen una mayor demanda de asistencia médica, sin embargo, las actividades de promoción de salud y prevención de las enfermedades difícilmente tienen como destinatario a este grupo.
“Las personas con discapacidad tropiezan con un gran variedad de obstáculos cuando buscan asistencia médica como la asequibilidad de los servicios de salud, el transporte, la falta de servicios apropiados, acceso desigual a edificios como hospitales o centros de salud, equipo médico, escaleras interiores, baños, estacionamiento, entre otros”, aseveró.

Abundó que la innovación tecnológica de productos y servicios para la salud está vinculada a pensar exclusivamente en el valor económico de su aplicación como lógica ligada a la maximización de la rentabilidad.

Por ello, pidió pensar en la innovación tecnológica aplicada al beneficio de las personas con discapacidad de forma accesible, adecuada y de calidad.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO