• Necesario avanzar en la democratización de los medios y en el derecho de las audiencias

El senador panista Ernesto Ruffo Appel destacó que el despido de la periodista Carmen Aristegui no es solamente un asunto laboral entre particulares, como se ha querido hacer notar, toda vez que existe una vertiente de interés público y responsabilidad social.

Al respecto, indicó que MVS Comunicaciones es concesionaria de un bien público propiedad del Estado mexicano y entre sus obligaciones está el dar cumplimiento cabal a la función social de informar y entretener.

“Más allá de un conflicto entre particulares, el Estado debe garantizar el acceso de los ciudadanos a la libertad de expresión y al derecho a la información, consagrados en la Constitución”, sostuvo el senador, integrante de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

En esta coyuntura, advirtió, es conveniente subrayar que hace falta ensanchar los caminos de la democracia y la libertad de expresión que siempre ha defendido el Partido Acción Nacional.

Por ello, se pronunció a favor de que el Poder Legislativo revise la posibilidad de fortalecer la figura del defensor de las audiencias y avanzar en la capacidad de la ciudadanía para incidir en la programación y pluralidad de los contenidos.

Lo anterior, dijo, es parte del espíritu que alentó las reformas en materia de radio y televisión, a las que el Congreso de la Unión debe dar seguimiento.

Con este motivo, Ruffo Appel consideró necesario fortalecer el derecho de las audiencias y hacer asequible el derecho de réplica con la expedición de su ley reglamentaria, “asignatura aún pendiente en el Poder Legislativo”.

--000--