El día de hoy en el marco de la reunión de las Comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Internacionales de Integración del FOPREL, presidentes de parlamentos de varios países se dieron cita en el foro 

“Vulnerabilidad Jurídica de la situación de los Niños Migrantes sin Compañía”, para iniciar los trabajos que permitan crear una Ley Marco Regional.

A través de esta ley se buscará proteger y atender dignamente a los niños migrantes y en particular a los que viajan solos.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, señaló: que es urgente armonizar las leyes de los países centroamericanos para lograr la defensa y el cuidado que los niños migrantes merecen. Asimismo, dijo que se debe poner especial atención “en los que buscan su reintegración familiar poniendo en peligro su salud, su vida y seguridad”.

Durante la rueda de prensa, Cuevas Barron se refirió a la tragedia que viven miles de niños centroamericanos, y detalló que “los niños de El Salvador, Guatemala y Honduras se ven forzados a huir del desempleo, de la falta de oportunidades económicas y de los elevados índices de violencia criminal a nivel mundial (homicidios, extorsiones y reclutamiento por parte de organizaciones criminales).

También apuntó que es preocupante la proporción de Niños, Niñas y Adolescentes no Acompañados que ingresan a México porque la cifra se ha incrementado de manera exponencial. “En 2009 fueron devueltos a su país de origen 1,991, en 2014 el número ascendió a 7,633”.

“En total, del año 2008 a 2014 fueron devueltos 52,784 niños a sus países de origen de los cuales 60% de ellos no se encontraba acompañado”, detalló.

Cabe destacar que a este foro acudieron legisladores de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, Puerto Rico y Marruecos, todos miembros y observadores del Foro de Presidentas y Presidentes del Poder Legislativo de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL).

Los parlamentarios se reunieron con especialistas académicos, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y funcionarios públicos a fin de comenzar los trabajos rumbo a la creación de la citada Ley Marco Regional.

Para esta reunión fueron instaladas cinco mesas de trabajo de discusión y análisis, las primeras tres abordaron los temas: La niñez migrante desde la perspectiva de la academia; Derechos y garantías de los niños migrantes des la perspectiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sobre el Diálogo a favor de los niños migrantes para la construcción del marco legislativo regional.

En las dos mesas restantes trabajaron sobre: Las medidas y leyes para la protección de la niñez migrante no acompañada y Los programas implementados y los recursos destinados para proteger los derechos de la niñez migrante no acompañada y su calidad de vida.
 

---000---