• A casi tres años, seguimos esperando que el Ejecutivo federal envíe al Senado el Tratado de Beijing para su aprobación: Gómez del Campo

Con el objetivo de salvaguardar los derechos de los cantantes, músicos, bailarines y artistas, contra el uso no autorizado de sus interpretaciones en medios audiovisuales como la televisión, el cine y el video, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza pidió al Gobierno federal enviar al Senado de la República el Tratado de Beijing para su aprobación.

Gómez del Campo destacó que, los artistas-intérpretes en muchas ocasiones fungen como la cara visible de México en el exterior, al transmitir a más de 120 naciones lo que es el país, sus valores, sus costumbres y su cultura.

A pesar de todo esto, hoy los artistas-intérpretes, que no sólo son quienes actúan en televisión, sino que son miles de mexicanos que trabajan de manera independiente, están desprotegidos, y no por la falta de regulación, pues México firmó el 26 de junio de 2012 el Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, pero a casi tres años de distancia, dijo, seguimos esperando que el Ejecutivo federal lo envíe para su aprobación.

Lamentó que, por la burocracia, el Gobierno federal está dejando en la indefensión a miles de familias no sólo en México, sino en el mundo.
“No solamente se trata de respaldar a un gremio, sino de poder promover la imagen y liderazgo de México en el exterior. La aprobación de este instrumento sería un granito de arena para seguir llevando al mundo todo lo que tenemos que ofrecer”, subrayó.

Por su parte, Abel Martín Villarejo, secretario general de Latin Artist, destacó que el Tratado de Beijing lo que protege son las interpretaciones audiovisuales. Significa, no sólo que obtengan regalías fuera de México cuando se exploten sus obras, sino también que nadie las pueda deformar o se las pueda apropiar.

A su vez, el señor Mario Casillas Rábago, presidente de la Asociación Nacional de Intérpretes afirmó que el Tratado es de suma importancia, no nada más para la ANDI sino para todas las sociedades autorales en el mundo, porque de aprobarse, dijo, entraremos a una legislación que permita cobrar todo lo que se transmite en los demás países.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el senador Jorge Luis Lavalle Maury, Eric del Castillo, vicepresidente de la ANDI, y los artistas Rogelio Guerra, Memo Ríos y Luis de Alba.


---000---