• La integrante de la Comisión de la Salud destaca que tres millones de adolescentes tienen problemas con el consumo

• En Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato se detectó mayor dependencia al alcohol por encima de la media nacional, indica

Ante el incremento del abuso en el consumo del alcohol entre los jóvenes, sobre todo en las mujeres, la senadora Cristina Díaz Salazar propuso reformas a la Ley General de la Salud para controlarlo, a través la generación de un programa contra el alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas.

La integrante de la Comisión de Salud aseveró que tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo y cada vez más se inician a edades más tempranas, su consumo inicia en el hogar, más que en establecimientos comerciales.

Además Cristina Díaz Salazar subrayó, además se ha presentado un incremento preocupante en el consumo de alcohol entre las mujeres, sobre todo entre las adolescentes.

Precisó que en el caso de los hombres, el porcentaje de aquellos que han tomado bebidas alcohólicas pasó de 52.6 por ciento en 2005, a 58.7 por ciento en 2010. Mientras que en el caso de las mujeres, el porcentaje creció en el mismo periodo, pasando de 32.1 por ciento en 2005 a 45.6 por ciento al mismo año.

La senadora por Nuevo León destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010, el porcentaje de jóvenes de ambos sexos que en 2010 tomó bebidas alcohólicas, se incrementó en casi 10 puntos porcentuales con respecto al 2005.

Subrayó que el alcohol se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país y va en aumento; es el principal problema de adicción en México, toda vez que el 65 por ciento de la población de entre 17 a 65 años de edad ha consumido o ingiere de manera habitual bebidas embriagantes.

Cristina Díaz señaló que Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, son los estados que presentaron en el último año, mayor dependencia al alcohol, por encima del promedio nacional.

En estas entidades los jóvenes son los más afectados y quienes se encuentran considerados dentro del 12.6 por ciento de hombres y mujeres que inician su adicción entre los 16 y 19 años, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011.

---000---