El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) refrendó su compromiso con los grupos más vulnerables y sus familias, pues ve en la salud, el bien jurídico más valioso del ser humano. 

Por tal motivo, avalaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, la cual fue aprobada por el Pleno de la Cámara alta.

Al respecto, el legislador por el estado de Tabasco, Arquímedes Oramas, manifestó que su bancada apoyó firmemente esta iniciativa, ya que por primera vez se hizo una ley que atenderá a una enfermedad, como es el autismo, cuyo objetivo es proteger los derechos de estos pacientes y de sus familias.
En el GPPRI, destacó, siempre se ha pensado y buscado más beneficios para los grupos más desprotegidos de la sociedad, por lo que con esta ley se abrió la puerta para que otras enfermedades tengan legislaciones actuales.

Así como cambia el panorama epidemiológico y cuáles son las enfermedades que afectan a cada población, es necesario mejorar nuestras leyes en materia de salud.

En este contexto, la senadora por el estado de Nuevo León, Mayela Quiroga Tamez, comentó que en el territorio nacional existen más de 45 mil niños con este trastorno y que de acuerdo a cifras de la Clínica Mexicana del Autismo, esta enfermedad se incrementa 17 por ciento cada año.

Además, etas personas constantemente se enfrenta a discriminación, malos tratos y a una estigmatización que lamentablemente dificulta su desarrollo, agregó la legisladora.

Por ello, continuó, la fracción parlamentaria del PRI coincide con el objetivo de este dictamen que sin lugar a dudas permitirá crear conciencia sobre este padecimiento que frena el desarrollo de miles de mexicanos.

En su oportunidad, la senadora por el estado de Coahuila, Hilda Flores Escalera, calificó este día como “muy importante” para el Senado y para miles de familias en todo el país, puesto que se hizo realidad una ley que protegerá los derechos de todas las personas que viven con autismo.

En tanto que, el legislador por el estado de Guanajuato, Miguel Ángel Chicho Herrera, consideró que esta nueva ley atenderá las necesidades de un sector de la población, que por su condición requiere de mayor énfasis en la protección de sus derechos, como son las personas con la condición del espectro autista.

Según cifras estimadas de prevalencia en nuestro país, uno por cada 100 nacimientos, es decir, de los dos millones 500 mil nacimientos que hay en promedio al año, 25 mil niñas y niños tendrán el trastorno de espectro autista, abundó.

Sobre el particular, la senadora por el estado de Nayarit, Margarita Flores, expuso que la ley contempla la inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas que viven bajo estas condiciones de salud.

De ahí la importancia del voto priista de avalar esta ley, ya que es una muestra más de nuestro compromiso y trabajo a favor de las personas con discapacidad, aseveró Margarita Flores.

---000---