En las últimas tres décadas, la economía mexicana creció menos del 3 por ciento en promedio anual y la inversión total nacional descendió en casi 5 por ciento, así lo reconoció el secretario de la Comisión de Seguridad Social, Isaías González Cuevas, quien consideró que este problema se debe a la baja productividad que se registra en el país.

 “El mal desempeño de la economía nacional está asociado directamente con una baja productividad, pues mientras que en el periodo 1950 y 1980, nuestra productividad se multiplicó por 2.5 y crecimos a tasas de 6 por ciento anual, durante los últimos 30 años, la productividad decreció en 0.2 por ciento, y el PIB creció sólo 2.4 por ciento,” explicó.

Ante esta situación, el senador priista se pronunció por impulsar acciones que promuevan la productividad de los trabajadores, al considerar que ésta es la base de la competitividad, necesaria, dijo, para impulsar el crecimiento económico y el empleo.

Como ejemplo, Isaías González mencionó que algunas empresas del norte del país realizan “contratos de competitividad” con sus empleados, lo que se traduce en beneficios para patrones y trabajadores.
“Los convenios de productividad permiten al trabajador tener mejores condiciones: un mayor nivel educativo, mejor manejo de las tecnologías, mejor eficacia en sus labores, aumento en sus salarios y diversas prestaciones”, indicó.

==00oo00==