Senadores del GPPRI propusieron castigar con cinco a 10 años de prisión y de cinco mil a 50 mil días de multa, a quien explote con fines económicos y laborales a una persona menor de 15 años, en avenidas, calles, cruceros, ejes viales o cualquier vía de circulación, que ponga en riesgo su integridad emocional, física, psicológica y de salud.

En la iniciativa de reformas a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos delitos, también se plantea que la pena máxima se incrementará en una mitad más, cuando se trate de un servidor público.

Al presentar ante el Pleno del Senado la propuesta, la legisladora Mely Romero Celís advirtió que este tipo de trabajo menoscaba y vulnera su dignidad humana, y al mismo tiempo trasgrede sus derechos humanos que se encuentran tutelados en la Constitución y en tratados internacionales firmados por el Gobierno mexicano.

Expuso que de acuerdo al Módulo del Trabajo Infantil 2013, de la Encuesta Nacional de Empleo, realizada por el INEGI, en México existen dos millones 536 mil 693 niñas, niños y adolescentes ocupados en el mercado laboral; de esta población el 6.3% son de 5 a 9 años de edad, el 23.3% son de 10 a 13 y el restante 70.6%, de 14 a 17 años.

Asimismo, se menciona que del total de infantes y adolescentes en condición laboral, un millón 622 mil 895 niñas, niños y adolescentes asisten a la escuela, es decir, el 64% de infantes y adolescentes ocupados en el mercado laboral, y el 36% no acude.

La iniciativa fue firmada por las senadoras y senadores priistas Cristina Díaz, Diva Hadamira Gastélum, Anabel Acosta Islas, Roberto Albores Gleason, Angélica Araujo Lara, Jesús Casillas, Hilda Flores, Margarita Flores, Ernesto Gándara, Lisbeth Hernández, Ana Lilia Herrera, Rocío Pineda, Raúl Pozos, Mayela Quiroga y Alejandro Tello.


---000---