• Se debe incluir en la agenda nacional el tema de la infancia, a fin de lograr la eliminación total del trabajo infantil, indicó
La aprobación del Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece la edad mínima para ingresar a la actividad laboral, significa un avance para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia, señaló la senadora Martha Elena García Gómez.
Comentó que el aval del dictamen por el que se aprueba el Convenio es fundamental, considerando que datos oficiales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indican que en México más de 3 millones de entre 5 y 17 años trabajan, lo que significa el 12.5 por ciento, es decir, uno de cada ocho niños y niñas están trabajando.
La Presidenta de la Comisión de la Niñez en el Senado comentó que esta situación es una clara violación a los derechos de la infancia, ya que las niñas, los niños y adolescentes que realizan trabajos son privados de su derecho a la educación, al esparcimiento, y a la salud por mencionar algunos.
Al ser la erradicación del trabajo infantil uno de los objetivos del milenio, la senadora refirió que se deben de continuar con las acciones para conseguir este fin.
Mencionó que se debe de avanzar en incluir en la agenda nacional el tema de la infancia, para que en algún momento se lo logre establecer la eliminación total del trabajo infantil.
La legisladora Martha Elena García recordó que existen muchos pendientes en el tema, uno de ellos es la firma por parte del Ejecutivo Federal del Tercer Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de Comunicaciones.
“Con este Protocolo las niñas y los niños mexicanos dispondrán de un mecanismo internacional en el caso que no existan soluciones nacionales o estás resulten insuficientes o ineficaces, en el supuesto de que se hayan vulnerado sus derechos”, resaltó.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de que el Ejecutivo Federal y de las entidades federativas destinen a la brevedad recursos presupuestarios suficientes para la implementación de la Ley General de Niñez la cual entró en vigor en diciembre del año pasado.
---000---