• La propuesta plantea regular los procesos de cooperación migratoria y aduanera de México

Con el voto a favor de los senadores del PAN, las comisiones unidas de Defensa Nacional, de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron la iniciativa que reforma la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

La propuesta enviada por el Ejecutivo federal el pasado 24 de febrero, plantea generar una nueva regulación encaminada a fortalecer los procesos de cooperación migratoria y aduanera de México con el resto del mundo, a fin de hacer más eficiente el flujo de personas y mercancías, abatiendo costos y tiempos e impulsando un mayor beneficio económico para nuestro país.

De la misma manera, se busca establecer una regulación --homologada a las obligaciones internacionales contraídas por México--, adecuada para la correcta protección de personas internacionalmente protegidas en visitas de jefes de Estado, de gobierno, ministros y altos funcionarios de otros países.

Además, propone fortalecer la regulación actual para la implementación de procesos de pre-inscripción aduanera en un marco de cooperación bilateral con otros países.

Al respecto, el senador Salvador Vega Casillas afirmó que la iniciativa reglamenta lo que actualmente ya se hace “y lo que queremos es que se haga de manera regular”.

Los beneficios de esta reforma son claros, agregó Vega Casillas, y ayudarán en el ámbito turístico, de comercio migratorio y de derechos humanos.

A su vez, el senador panista Héctor Larios Córdova dijo que es importante entender que uno de los principales propósitos contenidos en el dictamen, es el proteger a los funcionarios de otros países con agentes armados, cuando estén de vista en México.

En ese sentido, el proyecto que se someterá a votación del Pleno senatorial, contempla que los permisos de uso de armas se darán por el tiempo que dure la visita oficial que se haga en el país, y de manera específica se tendrá que decir qué persona es la que viene armada; las armas deberán ser un revólver o pistola cuyo calibre en ningún caso deberá ser superior a los 40” o equivalente.

Lo anterior, deberá ser regulado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien dará una garantía de orden.

Además, las armas de los agentes aduaneros se quedarán en resguardo en el mismo lugar de trabajo designado por la Sedena, para que no haya ningún agente armado en territorio nacional.

Es “una modificación absolutamente pertinente porque es una práctica internacional y es indispensable regularizarla”, además de que beneficiará “de manera importante los flujos de comercio”, destacó Larios Córdova.

En la reunión que estuvo presidida por el senador Fernando Yunes Márquez, también estuvo presente su compañero de bancada Fernando Torres Graciano.


---000---