La senadora chihuahuense Lilia Merodio Reza subió nuevamente a tribuna y esta vez habló en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a favor del dictamen que este martes se aprobó, para declarar el primer viernes de marzo como el Día Nacional de la Oratoria.
Con este dictamen aprobado, dijo Merodio Reza, “reconocemos, fomentamos e impulsamos la habilidad de hablar con elocuencia, convencer con la palabra, elemento esencial en todo parlamento abierto”.
El dictamen fue aprobado con 88 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
La legisladora priista destacó la importancia del tema en mención, asunto que, aseveró, consiste en que la sociedad democrática en la que nos encontramos inmersos hace cada vez más en la manifestación y discusión de las ideas el medio idóneo para ello sean los debates abiertos, respetuosos y plurales.
“Debates como los que las fuerzas políticas aquí concentradas, desarrollamos en nuestro quehacer legislativo”, comentó ante el pleno del Senado de la República.
Destacó en su participación, a quien ganara alguna vez el campeonato nacional de oratoria, su paisano, el chihuahuense José Muñoz Cota Ibáñez, en 1926, quien también se desempeñó como secretario del Presidente Lázaro Cárdenas.
“Sabemos que con la oratoria se fortalece una verdadera y efectiva democracia”, asintió la también secretaria de la Mesa Directiva.
Merodio Reza añadió que un ejemplo claro del debate e intercambio de ideas, son las recientemente aprobadas reformas estructurales, “pues gracias a éste se logró que el Congreso de la Unión llevara a cabo las reformas históricas para nuestro país”.
Dijo además que ha sido la oratoria y la palabra, las que han impulsado la reflexión y la búsqueda de soluciones en los momentos más difíciles de México.
“Es el medio para que los ciudadanos expresemos nuestro pensamiento, ideales e inquietudes, por ello, debe ser promovida e impulsada en las niñas, niños y jóvenes de México”, concluyó Lilia Merodio.
---000---