Durante la reunión de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales se aprobaron diversas proposiciones de la senadora Silvia Garza Galván en materia de cambio climático.
La primera, para exhortar al Ejecutivo federal a que continúe con el impulso de las negociaciones sobre el Cambio Climático, para que la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU adopte un instrumento jurídico con fuerza legal para sus firmantes.
En el dictamen aprobado por unanimidad, el Senado hace un reconocimiento a los esfuerzos de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático y las alienta para que en el proceso de negociación del nuevo régimen internacional propongan compromisos ambiciosos que permitan reducir la brecha entre la reducción de emisiones comprometida y la que realmente se requiere.
Asimismo, solicita al Ejecutivo Federal, en su calidad de Presidente de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, continúe impulsando negociaciones que permitan a la Conferencia de las Partes adoptar un protocolo con fuerza legal en el marco de la Convención, durante su 21° periodo de sesiones a celebrarse en la ciudad de París, Francia del 30 de noviembre al 11 de diciembre de este año.
En el otro punto de acuerdo avalado, la senadora panista solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que remita un informe actualizado sobre el estado que guarda la elaboración del Subprograma para la Protección y Manejo Sustentable de la Biodiversidad ante el cambio climático.
En la exposición de motivos, se señala que la Ley de Cambio Climático establece que con el objeto de atender la problemática de ese fenómeno, se indican facultades a la Federación, las entidades federativas y los municipios con la finalidad de regular las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Entre las facultades se “menciona que antes del 30 de noviembre de 2012, el Gobierno federal deberá contar con el Subprograma para la Protección y Manejo Sustentable de la Biodiversidad ante el cambio climático”.
Sin embargo, agrega la senadora por Coahuila, a la fecha no se ha publicado dicho subprograma, por lo que “resulta muy importante contar con él, ya que dará las herramientas para evitar o disminuir los impactos que el cambio climático pueda tener en la biodiversidad y sus consecuencias que se deriven”.
Recordó que México cuenta con alrededor de 21 mil 989 a 23 mil 424 especies de plantas vasculares; 6 mil 564 de mamíferos; mil 123 a mil 150 de aves; 864 de reptiles y 376 de anfibios, situación que posiciona a nuestro país en el cuarto lugar entre las naciones megadiversos; pero también es uno de los países más vulnerables y propenso a sufrir los embates del cambio climático.
Por lo que lo anterior “representa un compromiso enorme para nuestro país y la obligación de trabajar en acciones adecuadas de conservación y protección de la biodiversiadad”, asentó Garza Galván.
En otro punto del orden del día, también se aprobó un exhorto de la senadora con licencia Luisa María Calderón Hinojosa, en el que se solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), refuerce las acciones emprendidas para disminuir y erradicar la comisión del delito de tala y extracción ilegal de madera en los municipios de Angangueo y Senguio, Michoacán.
Asimismo, pide a la Profepa consignar las indagaciones que tenga a su cargo, ante la posible comisión de delitos contra el ambiente en dichos municipios.
En la reunión de la comisión estuvieron presentes los senadores panistas Silvia Garza Galván y Juan Fernández Sánchez Navarro.
---000---