• Se establece, entre otras disposiciones, que las etiquetas de alimentos y bebidas no alcohólicas incluyan datos sobre su contenido energético total

La Comisión de Salud aprobó por unanimidad una minuta --devuelta por la Cámara de Diputados--, que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para el control del sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria.

La propuesta presentada el 2 de diciembre de 2013 por senadores del PAN, establece como materia de salubridad general la atención a dichos padecimientos.

Se plantea que el Sistema Nacional de Salud oriente a la población sobre la importancia de la alimentación nutritiva y su relación con los beneficios a la salud y que se diseñen y ejecuten políticas públicas que propicien la alimentación correcta y contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos.

Además, la Secretaría de Salud estará a cargo de la coordinación del Sistema Nacional de Salud, correspondiéndole promover e impulsar programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios y una activación física.

También impulsará, en coordinación con las entidades federativas, la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria y, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la detección y seguimiento de peso, talla e índice de masa corporal, en los centros escolares de educación básica.

La Secretaría de Salud difundirá en los entornos familiar, escolar, laboral y comunitario la alimentación correcta; y expedirá, en coordinación con la SEP, los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, a fin de eliminar dentro de éstos el consumo de aquellos que no cumplan con los criterios nutrimentales.

Asimismo, se establece que las etiquetas de los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán incluir datos de su valor nutricional “que consideren el contenido energético total que aporta el producto, así como el contenido de grasas saturadas, otras grasas, azúcares totales y sodio”.

En la reunión de trabajo, también se aprobaron dos puntos de acuerdo suscritos por el senador panista Salvador López Brito.

El primero de ellos hace un llamado a la Secretaría de Salud, para que actualice la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento y el Protocolo Técnico para el Cáncer Cérvicouterino, a fin de garantizar el uso de los mejores tratamientos disponibles para la atención de las etapas III y IV.

En el segundo punto de acuerdo, se hace un exhorto a la Secretaría de Salud a realizar detecciones con instrumentos no invasivos e incorporar tratamientos de última generación que han comprobado su eficacia en la erradicación del virus de la hepatitis C, así como introducir nuevos antivirales para el tratamiento de esta enfermedad.

En la reunión estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, y los senadores Salvador López Brito y José María Martínez Martínez.

---000---