- Si no hay avances en temas como el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho, es imposible pensar en un desarrollo económico dentro del continente
El día de hoy y mañana se llevará a cabo la VII Cumbre de las Américas, un espacio que se abre aproximadamente cada tres años desde 1994 para que los países del continente hagan frente de manera conjunta a sus necesidades y preocupaciones.
Sobre el tema, la senadora Gabriela Cuevas Barron, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, reconoció la importancia de que por primera vez en décadas se reúnan todos los países del continente, incluido Cuba.
También señaló que “existe una gran oportunidad dentro de esta Cumbre para reconfigurar una dinámica en América Latina a nivel continente, ya que regularmente la región se divide en América del Norte y América del Sur.
Al respecto dijo: “para México es una oportunidad de oro, ya que tiene por un lado la parte comercial y en materia económica con América del Norte, mientras que con Latinoamérica está su preferencia histórica, de idioma y de tradiciones y en donde los mexicanos tenemos nuestra identidad”, apuntó.
Durante la Cumbre habrá una revisión plural de temas que tienen que ver con el desarrollo sostenible y equitativo. “América enfrenta retos importantes como el desempleo y la desigualdad. Es increíble que el 1% de la gente más > rica en el mundo posea casi la mitad de la riqueza global”, apuntó la senadora.
De acuerdo con algunos estudios, América Latina ocupa la segunda posición > dentro de las regiones más desiguales del planeta.
Por ello, señaló la importancia de que en dicha Cumbre se aborden temas como migración, educación, salud, medio ambiente, seguridad y participación ciudadana. “Estos ejes son muestra de que en nuestro continente se comparten muchos puntos de interés y metas. Sin embargo, también son evidencia de lo lejos que nos encontramos de alcanzar una solución en el corto plazo”, acotó.
Sobre el interés de México por sumarse directamente en promover el diálogo entre Estados Unidos y Cuba, consideró que aunque es una postura tardía es un paso significativo.
En este sentido acotó que: “México debió de haber estado desde un principio dentro de ese espacio de diálogo sobre todo porque nuestro país comparte intereses con ambos países”.
Asimismo, precisó que se han logrado avances importantes en el fortalecimiento del marco jurídico bilateral con Cuba y recordó que el Senado aprobó recientemente tratados bilaterales en temas de asistencia jurídica en materia penal, extradición, y reconocimiento y revalidación de títulos, diplomas y estudios de educación superior.
Finalmente, apuntó que la Cumbre puede sentar las bases de un entendimiento que permita hacer llegar la prosperidad a todos los ciudadanos del continente, aunque lamentó que temas tan importantes como el respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho no se encuentren dentro de las prioridades de la agenda. “Si no hay avances en estos temas, es imposible pensar en un desarrollo económico del continente”, apuntó.
-ooOoo-