Este 16 de abril el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por la que se declara el 6 de abril de cada año “Día del Deporte, la Actividad y Salud Física”. La iniciativa, presentada por los Senadores Daniel Ávila Ruiz, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Roberto Armando Albores Gleason y Carlos Alberto Puente Salas, parte de la convicción de que la cultura física y la práctica deportiva, además de ser ejercicio físico, esfuerzo y compromiso con la propia salud y bienestar físico, desempeñan un papel preponderante para fomentar la convivencia, la cohesión social y el espíritu de esfuerzo.

Al referirse a la minuta, que ahora será analizada por la Cámara de Diputados, el Senador Ávila Ruiz recordó que durante las últimas décadas los hábitos de vida de millones de mexicanos se han alterado drásticamente; que ha disminuido la actividad física y deportiva, así como el sedentarismo y la mala alimentación, a menudo con exceso de grasas y azúcares, y a costa de alimentos nutritivos y sanos.

Agregó que “los periodos prolongados que la gente pasa en el empleo; los cambios en los medios de transporte; la creciente urbanización y la falta de suficientes instalaciones y espacios para la práctica del deporte, así como la influencia de las tecnologías de la información, que mantienen en un estado de inactividad a millones de personas, principalmente a niños y jóvenes, afecta de manera muy negativa la salud de las personas y de gran parte de la sociedad”.

El Senador yucateco recordó que según con la Organización Mundial de la Salud, nuestro país se ubica en la segunda posición, tan sólo por debajo de Estados Unidos, en cuanto al porcentaje de su población con sobrepeso u obesidad, “son 44 millones de personas que enfrentan y confrontarán en el futuro los problemas de salud propios del sedentarismo y la mala alimentación: su bienestar y el de sus familias peligra cada día, y ya es una amenaza para la salud pública, pues genera altos costos de atención médica”.

Enfatizó que 40% de la población infantil presenta problemas de sobrepeso y obesidad, y que ya corren el riesgo de tener alta presión arterial, de colesterol y triglicéridos, que son males que contribuyen a desarrollar enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares, los cuales no sólo disminuyen su calidad de vida, sino que acortan los años de vida saludable y activa.

“Es urgente impulsar con mayor ahínco una cultura del auto-cuidado de la salud entre toda la población, desde niños hasta adultos, para que, a la par de consumir alimentos altos en nutrientes, como verduras y frutas, y cantidades moderadas de grasas y carbohidratos, se fomente la cultura física y la práctica deportiva: en conjunto -señaló el Senador- son acciones efectivas para prevenir enfermedades e incrementar la capacidad respiratoria, así como para fortalecer las estructuras óseas y musculares”.

El Senador Ávila Ruiz explicó que una de las acciones, dentro de las diversas que ha impulsado para fomentar hábitos de vida sana, está la declaración oficial de un día al año, el 6 de abril, para reconocer, promover, estimular y preservar la cultura de la actividad física y la práctica deportiva, así como difundir sus beneficios para la salud física y para la sociedad: “la cultura física y la práctica deportiva tienen efectos positivos en distintos ámbitos: para la sociedad representan instrumentos de cohesión social, pues tienen una clara función integradora y socializadora, que permite a las personas desarrollar y preservar aptitudes físicas, intelectuales, morales y conductas decorosas, que son uno de los medios idóneos para prevenir e inhibir la comisión de delitos, las adicciones y la violencia”.

Ávila Ruiz reconoció que la propuesta de decreto no resuelve el problema de salud e inactividad por sí solo, pero subrayó que sí contribuye significativamente a la promoción de la actividad física y al conocimiento sobre las bondades del deporte. “Lo que buscamos es fomentar una cultura de la salud, del esfuerzo y la convivencia, cualidades que necesitamos todos los mexicanos para gozar de niños, jóvenes y adultos sanos”, concluyó el Senador yucateco.

El dictamen de la iniciativa por la que se declara el 6 de abril de cada año “Día del Deporte, la Actividad y Salud Física”, aprobado con 98 votos a favor, 0 en contra y ninguna abstención, está ahora en la Cámara de Diputados para su análisis y votación.


---000---