• De acuerdo con la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, de los ocho patrimonios mexicanos, sobresale el de la “cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”
  • Solicita se exhorte al titular del Ejecutivo Federal diseñe un programa para certificar a restaurantes y aprovechar la red mexicana de embajadas y consulados para que promuevan la gastronomía nacional
  • La certificación de restaurantes es una práctica internacional en países como Italia y Francia, explicó
  • En el Reporte Elcano de Presencia Global 2014, México ocupa el lugar 23 de un listado de 70 países en el ranking de mayor presencia internacional

La senadora Laura Angélica Rojas Hernández propone certificar a los restaurantes mexicanos en el extranjero, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), para lograr que se asocie la gastronomía nacional con una imagen positiva de nuestro país y potenciar la presencia de México en el mundo.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales destaca que, de acuerdo con la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de los ocho patrimonios mexicanos, sobresale el de la “cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”, reconocida como una de las mejores internacionalmente.

Mediante un punto de acuerdo, suscrito también por la senadora Gabriela Cuevas Barron, solicita se exhorte al titular del Ejecutivo Federal a que, a través de la SRE en coordinación con SECTUR, diseñe un programa para certificar a restaurantes de comida mexicana en el exterior en sus procedimientos e ingredientes, y aprovechar la red mexicana de embajadas y consulados para que promuevan la gastronomía nacional.

Rojas Hernández recordó que en México existe el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, organismo consultor de la UNESCO, cuyo fin esencial es la preservación, rescate, salvaguarda y promoción de usos, costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional.

La certificación, explicó la legisladora de Acción Nacional, es una práctica internacional que se lleva a cabo en países como Italia y Francia; en el primero, mediante el programa “hospitalidad italiana”, que avala a los establecimientos que cumplen con cierto estándar de tipo de comida e ingrediente y, en el segundo, a través del sello Le CordonBleu, cuyo fin es preservar las técnicas culinarias y la homologación de la hospitalidad en todos los rincones del mundo.

Además, de acuerdo con el Reporte Elcano de Presencia Global 2014, México ocupa el lugar 23 de un listado de 70 países en el ranking de mayor presencia internacional, detrás de naciones como Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Brasil o Noruega, posición que podría mejorar con la certificación de restaurantes mexicanos.

Rojas Hernández agregó que en nuestro país existen embajadas como la de Tailandia, que hacen recomendaciones de sus restaurantes porque consideran que su comida representa muy bien la cultura Thai. Asimismo, la Embajada de México en Alemania también realiza recomendaciones de establecimientos de comida mexicana y tiendas de productos nacionales en aquel país.

--oo0oo--