* Entrevista ofrecida por los senadores del grupo parlamentario del PRI, Miguel Romo Medina y José Francisco Yunes Zorrilla, al término de la sesión ordinaria del miércoles 29 de abril de 2015.
-PREGUNTA.- Inaudible.
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- La responsabilidad es justamente privilegiar el diálogo, el consenso, primero o inicialmente nuestro grupo parlamentario, de tal manera que como se dijo, continuamos discutiendo, analizando y el día de mañana –en la previa- en el Grupo Parlamentario del PRI será tema central para continuar con ello.
No obstante, desde luego, señalar que los trabajos en el Senado continúan, tan es así que está el presidente de la Comisión de Hacienda, donde justamente se han venido discutiendo y analizando, y hay resultados que él podrá dar cuenta en este momento, del resto de un número importante de nombramientos que ya todos ustedes conocen.
PREGUNTA.- ¿Entonces, llevarán los nombramientos a la Permanente?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- No necesariamente. Tenemos todavía el día de mañana como un día hábil, como una sesión para el cierre justamente del periodo, y como se ha señalado, todavía es momento para poder llegar a un consenso y finalmente desahogar estos temas de los nombramientos.
PREGUNTA.- ¿En unas horas podrán obtener ese consenso, cuando ya llevan varios meses o semanas?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Las propuestas siempre deben tomar el tiempo y madurez que se requiere. Como lo dijimos, los tres candidatos que propuso la Suprema Corte de Justicia de la Nación son personas de un perfil altamente profesional, de una gran carrera judicial, que los califica de una manera muy completa, por lo que dentro del grupo hay una diversidad de opiniones en relación con un perfil y otros, de tal manera que sí, las decisiones se tienen que tomar en ese sentido, con el tiempo necesario para tomar la mejor decisión.
PREGUNTA.- ¿Calificaría de chantaje lo que sucedió el día de hoy, senador?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- No lo consideramos en esa medida, simple y sencillamente es una postura que asume el propio grupo parlamentario que así lo decidió.
Nuestra decisión es seguir trabajando, como lo hemos venido haciendo hasta hoy.
PREGUNTA.- Diputados frenan reforma política, ¿cuál es su opinión ante esto, que dicen que en menos de 24 horas no iban a discutir lo que es, a vapor sacarlo?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- La reforma política fue discutida con toda amplitud, este es un tema muy específico que es el nombramiento de un magistrado de la Sala Superior.
PREGUNTA.- Regresando al tema, con todo respeto. ¿No, en efecto, como argumentó el senador Herrera, pasaron semanas, se postergó el tema una y otra vez, como para irlo soslayando? El propio partido se dividió, el PRI se dividió sobre este tema. ¿No estamos cayendo en falta frente a una determinación clave, que es el Magistrado en el Tribunal Electoral?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Lo importante es tomar una buena decisión y la buena decisión se toma con responsabilidad, para ello se toma el tiempo que se requiera.
PREGUNTA.- ¿Pero, qué no les gusta del magistrado Reyes o de la propuesta de Enrique Reyes?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Nos gustan los tres.
PREGUNTA.- ¿Y entonces?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Estamos buscando un consenso del grupo.
PREGUNTA.- Pero, ya van varias semanas discutiéndolo, senador.
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Se discutirá lo necesario, repito, para tomar la mejor decisión y un consenso integral de nuestro grupo.
PREGUNTA.- ¿Qué es lo que no les parece, qué es lo que no les parecería de este perfil?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- No es que nos parezca algo malo. Repito, los tres cubren perfectamente el perfil; fue además discutido en la comisión correspondiente y fueron incluidos en un dictamen donde son elegibles, y en consecuencia hay opiniones a favor de uno, a favor de otro y a favor del…
PREGUNTA.- ¿Son tan buenos todos, que no pueden decidir por uno?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Es correcto, esa es la respuesta.
PREGUNTA.- En el caso de los nombramientos de Hacienda, senador Yunes, ¿cuántos son? ¿Está el Procurador Fiscal?
-SEN. JOSÉ FRANCISCO YUNES ZORRILLA.- Son varios, están en la misma situación y nos generan la misma preocupación sobre el tema, que aquí están comentando del ámbito electoral.
Son 23 propuestas de magistrados; dos a la Sala Superior, 18 a Salas Regionales y tres Supernumerarios.
Hay propuestas de dos procuradores, el procurador Fiscal de la Federación y la Procuradora de Defensa de los Contribuyentes.
Está en el mismo caso de los magistrados electorales -nada más que no son terna- la propuesta ya aprobada en la Comisión de Hacienda, de quien podría fungir como el Director General de Aduanas.
Está el vocal del Instituto de Protección al Ahorro Bancario. Si se dan ustedes cuenta, hay un buen número también de nombramientos, que están a disposición de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores desde hace más de tres o cuatro semanas, y que por alguna razón no han sido votados.
Entonces, sería importante también en este sentido, por lo menos cuando el proceso dentro de las comisiones se hizo en consenso, cuando hay un total y completo reconocimiento a la participación de los distintos grupos parlamentarios que integran la comisión, porque una vez que estos dictámenes ya están en la Mesa Directiva del Senado, están esperando más de tres o cuatro semanas sin que pueda conocerlos el pleno, como tampoco ha sucedido en el otro caso.
Vemos que hay elementos que esperemos se puedan resolver, en el ánimo de consenso, de respeto, de construcción política, como lo han trabajado todas las comisiones.
En el caso de los magistrados fiscales, ahora del Tribunal Administrativo, son propuestas que se lograron en el consenso de trabajo de comisiones unidas, en donde en el caso generalizado hubo unanimidad, respaldo y aprobación de todos los grupos parlamentarios.
También para quienes integramos estas comisiones, hay sorpresa de que pasa el tiempo y no se resuelve nada.
PREGUNTA.- ¿Pudiera ya resolverse en la Permanente, en mayo?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- Vamos a buscar, como lo ha señalado el presidente de la Comisión, el día de mañana encontrar esos acuerdos y lograr cumplir con esos compromisos; no solamente de una parte, no solamente en lo que se ha señalado el día de hoy como único, sino lo que también ha señalado el presidente de la Comisión de Hacienda, de un sinnúmero de nombramientos que acaba de referir, de eso se trata.
PREGUNTA.- ¿Qué consecuencia tendrá que el Tribunal no cuente con los siete magistrados, en medio de este proceso electoral?
-SEN. MIGUEL ROMO MEDINA.- No pasa nada, simple y sencillamente que la ley prevé con claridad que cuando hay empate, hay un voto de calidad que tiene el presidente y desempatará; entonces, las resoluciones tendrán que emitirse en esos términos de ley.
Muchas gracias.
---000---