* “Que la Ley FICREA sea devuelta a Comisiones para un análisis profundo”, aseguró Benjamín Robles Montoya.
* Cuatrocientas mil familias estarían fuera del sistema de crédito en México si se aprueba esta ley.
El senador Benjamín Robles Montoya, del PRD, sostuvo que legisladores del PAN y de su partido buscan corregir errores de la Ley FICREA, a fin de que no sea aprobada de “fast track”.
“Hacemos de su conocimiento que presentaremos una moción suspensiva ante el Pleno, a fin de que el dictamen de la ahora conocida como “Ley FICREA”, sea devuelto a comisiones para un análisis más profundo”, aseguró el legislador en conferencia de prensa.
El presidente de la Comisión Sur Sureste, manifestó que no permitirá que la Ley FICREA sea aprobada de fast track, “un decreto que ha generado gran polarización entre los sectores involucrados”.
Robles Montoya, manifestó que no se deben ignorar las voces de las miles de personas que se han movilizado para discutir sobre las implicaciones de este paquete de reformas.
Adelantó que propondrá al Pleno del Senado que se suspenda el proceso de aprobación del Proyecto de Decreto, y que se abra una etapa de consulta donde se escuche a los sectores involucrados.
“Para nosotros esto es una postura irreductible, queremos que se escuche a los sectores involucrados. Las Sociedades Financieras Comunitarias se idearon para atender a la población rural excluida del Sector Financiero Mexicano; no tiene ni intereses económicos de lucro, ni generación de altas utilidades para sus socios”, señaló Robles Montoya.
También comentó que las Sociedades Financieras Comunitarias son de los campesinos y para los campesinos de México, sector desagregado y olvidado por décadas. No toleraremos que con el pretexto del fraude cometido en FICREA y de la revisión del marco jurídico para evitar más casos semejantes, se pretenda perjudicar al sector cooperativo”, señaló el legislador.
Al referirse a los ahorradores defraudados, Robles Montoya sostuvo que el fraude cometido por FICREA no fue producto de una falta de regulación o de lineamientos de supervisión.
“El verdadero problema fueron las deliberadas omisiones cometidas por los funcionarios supervisores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la misma Secretaria de Hacienda y Crédito Público y hasta hoy no sea han deslindado responsabilidades”, comentó.
A los defraudados de FICREA -que no obstante ser una Sociedad Financiera Popular, se trata de una Sociedad Anónima de Capital Variable-, “se les dará solución en poco más de 3 meses con dinero de FIPAGO, y con recursos extraordinarios del Gobierno federal”.
Dijo también, que respalda la exigencia para que se dé respuesta a los defraudados de FICREA, “pero no podemos aceptar que se haga a un lado a otros miles de defraudados por otras cajas de ahorro. No toleraremos que se imponga un criterio arbitrario y discriminador bajo el cual existirían defraudados de primera y defraudados de segunda”.
A la conferencia de prensa, también asistieron Isabel Cruz y Max Correa, de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social y de la Central Cardenista Campesina, respectivamente, quienes coincidieron que el intento de desaparecer a las sociedades cooperativistas, “es prácticamente dejar a miles de mexicanos que no tienen acceso a los sistemas de crédito en México”.
También estuvieron el senador Alejandro Encinas, del PRD y los legisladores del PAN, Francisco Búrquez, Héctor Larios, Pilar Ortega, Víctor Hermosillo y Carlos Romero Hicks.
---000---