La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna lamentó que el periodo ordinario de sesiones terminara en medio de un “juego de vencidas” entre el PRI y el PAN para decidir el nombramiento del magistrado que sustituiría a Alejandro Luna Ramos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyas decisiones inapelables e inatacables resultarán claves para el proceso federal de este año.
La legisladora perredista consideró que no es sólo una anécdota lo que sucedió en estos días. "Las dos principales fuerzas partidistas del Senado no fueron capaces de ponerse de acuerdo para desahogar la terna de aspirantes a magistrado electoral. Es responsabilidad del Senado designar a este magistrado faltante; sin él, el Tribunal Electoral trabajará con sólo 6 de sus 7 integrantes durante uno de los procesos electorales más delicados, con el riesgo de que, en caso de empate, las decisiones sean tomadas por el recién electo magistrado presidente Constancio Carrasco".
Padierna Luna recordó que el PAN presionó, abandonó sesiones, denunció, pero el PRI no cedió. "Fue un juego bipartidista por el control y la hegemonía del máximo árbitro electoral. Ambos partidos han tenido responsabilidad en las decisiones más polémicas y de mayor impacto de este Tribunal".
Basta recordar, dijo la senadora, que el TEPJF tomó decisiones claves en momentos de mucha polarización como en el 2006 cuando los magistrados decidieron convalidar el fraude del 2006 e imponer a Felipe Calderón Hinojosa en la Presidencia de la República, con las consecuencias que todos conocemos. En el 2012, el TEPFJ “legalizó” operaciones fraudulentas como el Monexgate para encumbrar a Peña Nieto en Los Pinos. Y en este 2015 decidieron sacar de la competencia al ex jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.
"Esta disputa PRI-PAN por el control y la hegemonía del Tribunal puso en evidencia el control partidista que se pretende ejercer sobre las autoridades electorales, en clara violación al espíritu y letra de la Constitución y prendió los focos rojos sobre el futuro de esta contienda.
Estamos inmersos en el proceso electoral que renovará la Cámara de Diputados el primer domingo de junio del año en curso, además de las elecciones en diversas entidades de la República, incluido el Distrito Federal. Esta elección será un indicador de cómo ve y evalúa la ciudadanía la actual gestión del PRI y Enrique Peña Nieto. La situación no es nada cómoda para el partido gobernante. Todas las encuestas reflejan un gobierno en caída libre arrastrado por los escándalos de corrupción, la violencia y la inseguridad que ahora estalla en Tamaulipas y Jalisco, y la falta de resultados positivos en materia económica para el conjunto de las y los mexicanos", afirmó.
A consideración de la senadora, Peña Nieto y el PRI están reprobados, serán derrotados en las urnas en diversos estados y municipios, por eso inflan al Partido Verde y le permiten actuar con impunidad, por eso su obsesión por controlar al TEPJF. "El INE ya está en gran medida a su servicio, también en su interés controlar a la instancia máxima de la contienda",
Aseguró que la transición a la democracia sigue siendo una demanda y un objetivo a cumplir para las visiones democráticas. "La última reforma electoral deja mucho que deber en este sentido. La centralización autoritaria no es la opción al caciquismo que padecemos en los estados. Como fuerza de izquierda estamos obligadas a seguir luchando por hacer que el voto cuente y se respete en el país, sin autoridades electorales plenamente autónomas no lo lograremos".
Padierna Luna lamentó que la disputa por la elección del magistrado también impactara en la vida legislativa. "La dinámica que vivió la Cámara de Senadores en las últimas semanas impidió que se discutieran y aprobaran leyes importantes. Quedó en comisiones las reformas a la Ley de Ahorro y Crédito Popular, conocida como Ley Ficrea que aprobó la Cámara de Diputados. Es urgente regresarle su dinero a miles de ahorradores que fueron defraudados y cuyo dinero está en riesgo. El fraude además no debe quedar impune".
Otro tema, refirió, es el de salarios mínimos cuyo paso inicial sería desvincular el salario mínimo de los cobros definidos en códigos y leyes federales, y crear la unidad de cuenta en el gobierno federal. Esto con una estrategia integral debe permitir que el poder adquisitivo del salario se recupere y el empleo se fortalezca en el país.
"Pendiente quedó el tema de seguridad. El país está bañado en sangre y desbordado por la violencia. No sólo es Guerrero y Michoacán, ahora la violencia derivada del crimen organizado se profundiza en Tamaulipas y Jalisco. El fenómeno desgraciadamente arrastra al conjunto del país. Desde el Poder Legislativo debemos dar respuesta junto con los otros dos poderes, pero se requiere una respuesta integral que ataque causas y efectos. La militarización, la 'mano dura', los mandos centralizados no solucionan el problema; lo agravan", alertó.
Sobre la Reforma Política del Distrito Federal, la senadora recordó que se aprobó en el Senado, pero la Cámara de Diputados la mandó a la congeladora. "Hay un gran problema la conformación del Congreso Constituyente que aprobaría la Constitución de la Ciudad de México, para nosotros es inadmisible que existan diputados designados a un Congreso Constituyente, es una violación de fondo el principio de la soberanía popular".
"Los grandes pendientes: la Ley de Fiscalía General, el paquete de leyes de energías renovables, el nombramiento del Fiscal anticorrupción, entre muchos más. Mientras el PRI y PAN se disputan la elección del magistrado electoral faltante y paralizan la agenda legislativa, el país vive una grave crisis y descomposición. En lugar de que ambos partidos fortalezcan la democracia y la legalidad, la frenan. En vez de poner un freno a la política de intereses para combatir la corrupción, la alientan.
En esa ruta debemos trabajar quienes no queremos “secuestrar” el Congreso ni las autoridades electorales", concluyó.
-0-0-0-