• Se podrá tener un registro veraz del porcentaje de vacunación de la población: María Elena Barrera

La senadora María Elena Barrera Tapia, del Partido Verde, presentó, junto con senadoras del PRI, un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Salud informe sobre el avance de la implementación del expediente clínico y la cartilla de vacunación, ambos electrónicos.

Señaló que los servicios de salud han detectado en la tecnología de la información un aliado para aumentar la eficiencia y calidad en la prestación de las unidades de salud para un mejor bienestar de la población.

“El expediente clínico electrónico contiene información que permite conocer el estado de salud del paciente de manera integral, conocer sus antecedentes patológicos, su estado actual y recibir atención en menor tiempo, es decir, todo su historial médico, evitando que la falta de información clínica retrase la atención y pueda ser causa de errores médicos por desconocimiento del estado de salud del paciente”, indicó.

La también integrante de la Comisión de Salud en el Senado comentó que de acuerdo con la NOM-024SSA3-2010, publicada en septiembre de 2010, los objetivos funcionales del expediente clínico electrónico deben garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad, uso de estándares y catálogos de información de los registros electrónicos en salud.

Cabe recordar que un instituto de salud en el país ha desarrollado una aplicación para hacer la cartilla electrónica de vacunación, lo que permitirá tener una base de datos actualizada sobre cuántas personas se vacunan y en dónde existe desabasto.

Esta aplicación fue asignada a la Secretaría de Salud de manera gratuita y se puso como fecha de aplicación el 21 de septiembre de 2014 tan sólo para dos entidades y para 2015 en toda la República, de ahí la importancia de conocer los avances.

Finalmente, la legisladora mexiquense dijo que con estas herramientas se podrá tener un registro veraz del porcentaje de vacunación de la población, “logrando mejores encuestas de información y de identificación de áreas con cobertura de vacunación insuficiente, así como los factores asociados a la vacunación incompleta”.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
Â