El senador Benjamín Robles Montoya, aseguró que es necesario un nuevo modelo económico que incluya el bienestar de las familias mexicanas.

“Los mexicanos pagarán un rescate de 17,510 millones de dólares, para resolver el déficit”, dijo Robles Montoya.

El Senador Benjamín Robles Montoya, del PRD, sostuvo que los objetivos del Banco de México sobre el control de la inflación “son totalmente insuficientes para favorecer el crecimiento económico”.

Por ello, dijo que los pronósticos a la baja del crecimiento económico colocan a México en una fase de “focos rojos” poniendo nuevamente, en evidencia, la urgente modificación legal para que Banxico se comprometa con el crecimiento económico.

“No se puede seguir postergando la implementación de un nuevo modelo económico que incluya el bienestar de las familias mexicanas”, señaló el legislador.
Robles Montoya, recordó que en días recientes, Agustín Carstens, Gobernador de Banxico, precisó que tomando en cuenta la continua baja de la producción petrolera e incertidumbre sobre su futuro, así como la pérdida de dinamismo de la demanda externa de México, por una “afectación negativa” de la economía de Estados Unidos en el marco de encarecimiento del dólar y el gasto interno en México, “la economía se recuperaría pero no con el dinamismo esperado.

Por ello, las previsiones para el crecimiento de la economía mexicana en 2015 y 2016 se ajustan a la baja”.
Y que para 2015, el intervalo de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) se revisa de uno de 2.5 a 3.5 por ciento a uno de 2.0 a 3.0 por ciento.
Mientras que para 2016, se modificará el intervalo para la tasa de expansión del PIB de uno de entre 2.9 y 3.9 por ciento a uno de entre 2.5 y 3.5 por ciento.

“Esta previsión de Banxico, es confirmada por los resultados que INEGI publica hoy 21 de mayo, sobre el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 0.4 por ciento, y del indicador de la actividad económica que está en negativo en (-) 0. 6 por ciento en referencia a un mes anterior (marzo respecto de febrero) muy por debajo del 2.2 por ciento del mismo mes del año pasado”, agregó el senador por Oaxaca.

El también presidente de la Comisión Sur-Sureste, dijo que los persistentes anuncios de optimismo sobre el crecimiento económico, que los funcionarios responsables de las políticas monetaria y fiscal han venido haciendo en el presente sexenio, “van en sentido contrario con los resultados que se han venido obteniendo en el mismo período”.

Dijo que la retórica aplicada por el gobierno, no podría ser para menos. Ya que en realidad el modelo económico impuesto por los recientes gobiernos del PRI y del PAN no está diseñado para el progreso económico.

“Es un modelo que principalmente descansa en tres variables exógenas o externas: Ingreso petrolero, que depende del precio internacional; remesas que dependen del trabajo de los mexicanos en Estados Unidos y la maquila industrial y agrícola, que pende de la economía norteamericana”.

“Los autores de la política económica vigente, se dedican a producir instrumentos que administren los resultados de estas variables, más no a crear una nueva riqueza económica interna”, sentenció.

El legislador, también dijo que cuando la combinación de ellas genera resultados adversos, inmediatamente cobran el faltante al país y a las familias mexicanas tal como lo han anunciado con sus recortes.

“Ya se está aplicando el recorte para este 2015 que es de 124 mil millones de pesos (8 mil 200 millones de dólares). Mientras que para el 2016 habrá otro por 135 mil millones de pesos (9,300 millones de dólares). En otras palabras, los mexicanos pagarán un rescate de 17,510 millones de dólares, para resolver el déficit”, sentenció.

El legislador por el PRD, dijo que no hay por qué sacrificar a la población con esta austeridad, ni reducir las expectativas del crecimiento, “porqué el déficit podría cubrirse con las reservas internacionales por 195,000 millones de dólares (monto menor al 10% de las mismas). Ni tampoco habría por qué programar la aplicación de técnicas para una mayor y radical austeridad como es el caso del Presupuesto Base Cero para el año 2016”.

Por último, dijo que el modelo económico vigente, es obsoleto y productor de pobreza, ya que ha colocado a la economía familiar en focos rojos. Se requiere un modelo económico nuevo, que incluya el bienestar de las familias mexicanas y no el caprichoso equilibrio de una teoría económica alejada del interés social y aniquiladora de un sano crédito productivo de expansión”.

---000---