El llamado que hace un grupo de intelectuales y académicos para que ¡Reconstruyamos nuestra nación!, debe convocarnos a la reflexión para enfrentar la grave crisis y descomposición que padece el país, planteó la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna.
A consideración de la legisladora perredista el manifiesto signado por un amplio grupo de académicos que conforman el Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo, titulado: ¡Reconstruyamos nuestra nación!, es, sin lugar a dudas, un documento importante, crítico y a la vez propositivo para enfrentar la grave crisis y descomposición que padece el país. "Es también un documento asentado en una visión de izquierda, democrática y soberana".
"El documento va más allá de las elecciones del 2015, las elecciones no resolverán los graves problemas nacionales. Se requiere conformar una nueva mayoría, una coalición de fuerzas que promueva el cambio de modelo en el país; la perspetiva debería ser el 2018, junto con el trabajo político, organizativo, legislativo, que se debe hacer los próximos tres años", añadió.
Padierna Luna afirmó que el manifiesto define una buena plataforma para logra un cambio con sentido democrático, igualitario y soberano; por lo tanto, debe retomarse y servir de guía para la acción política.ÂÂ
"Esta ha sido una campaña vacía de ideas, de propuestas y de debates. Una campaña vacía que no le dice nada a nadie, lograr la mayoría implica un cambio de conciencia, vencer miedos, decidirse a hacer, actuar con inteligencia, sin sectarismo ni oportunismo, ahí está el reto para la izquierda mexicana", aseguró.
La senadora consideró que se trata de un documento que debe ser leído, difundido, debatido, mejorado y retomado en gran parte de sus visiones y propuestas por parte de líderes y militantes de izquierda, esto incluye a los legisladores y servidores públicos del PRD.
Padierna Luna externó su total coincidencia en el tema económico, en la necesidad de generar suficientes empleos dignos, lo cual implica asumir como reto principal superar los altos niveles de pobreza y desigualdad que registra el país.
La legisladora insistió en que solo fortaleciendo el mercado interno podrá elevarse el poder adquisitivo del salario.
---000---