El Senador Armando Ríos Piter, informó que se presentará un Punto de Acuerdo, firmado por diversas fuerzas políticas de la Comisión Permanente sobre el hostigamiento que han padecido integrantes de la asociación civil Borde Político y que atentan contra la libertad de expresión.

Dicha conferencia de prensa, fue en conjunto con los diputados federales Lilia Aguilar y Danner González, así como los directivos de Borde Político, Mariana Niembro y Rodrígo Ramírez.

El punto de Acuerdo contiene los siguientes resolutivos:

Primero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de la República, investigar los ataques al derecho constitucional de libertad de expresión, amenazas e intimidación contra los integrantes de la Asociación Civil Borde Político en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato; en los municipios de Ixtapalupa y Cuautitlán Izcalli del Estado de México y del municipio de Aquismón en San Luis Potosí; y determinar si existen hechos constitutivos de delito.

Segundo. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita de manera inmediata la actuación por Oficio de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para investigar las denuncias de intimidación de partidos políticos contra la Asociación Civil Borde Político.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión reconoce el papel de las organizaciones sociales en la construcción de nuevo régimen de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, así como el respaldo a todo mecanismo de apoyo y cooperación de los organismos internacionales e instituciones de investigación que contribuyen a consolidar la vida democrática de nuestro país.

Cuarto. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se manifiesta por el pleno respeto a la libertad de expresión de las organizaciones civiles en el cumplimiento de sus funciones de divulgación, investigación y manifestación de ideas, así como el respaldo absoluto de toda acción de concientización a los ciudadanos en materia de sus derechos, rendición de cuentas de toda autoridad pública o solicitud de transparencia en la administración de los recursos públicos.

Los hechos a los que hace referencia la asociación Borde Político son en este contexto:

• BORDE es una asociación, apartidista y plural, dedicada a la promoción de la transparencia y la participación ciudadana. Durante la última semana hemos recibido amenazas, sufrido hostigamiento policiaco en diversas partes del país y el uso de nuestro ilícito de nombre en publicaciones apócrifas. Todo ello a partir de la publicación y difusión de un estudio sobre el uso que hacen los municipios del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM) que se realizó en colaboración con Harvard University y New York University y que se puede consultar en http://www.borde.mx/2015 .

• El estudio tenía como finalidad informar a los ciudadanos y contribuir a la rendición de cuentas de los municipios. No tiene como finalidad apoyar o desprestigiar a partido o candidato alguno. Nos deslindamos de cualquier información que en nuestro nombre intente hacerlo.

• La información que se ha distribuido se obtuvo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y no hace mención alguna a partidos políticos ni funcionarios públicos. BORDE no ha modificado la información oficial de la ASF ni del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

• Hacemos un llamado a las autoridades locales y federales para que garanticen la protección de nuestros derechos y nos permitan continuar con este estudio de carácter académico.

• Haremos uso de los recursos legales a nuestro alcance para proteger la integridad física y moral de la institución y el equipo.

Estos son los hechos:

El día 21 de mayo se lanzó la página http://www.borde.mx/2015 en colaboración con la Harvard University y New York University (NYU). En ella están sistematizados los datos que arrojaron investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación sobre el ejercicio de los recursos del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM).

En la página, el usuario puede consultar la forma en que se ejerció ese Fondo, el cual debe estar destinado a la infraestructura municipal y la atención de la pobreza. Los datos de la Investigación de la ASF indican qué municipios gastan inadecuadamente el Fondo, y qué municipios lo utilizan de manera adecuada.

Además, en varios municipios de varios estados se comenzaron a repartir trípticos donde se ilustra la forma en que se gastó el FISM en esos municipios. Los trípticos incluyen la información de los fondos recibidos por el gobierno del municipio donde se reparte, así como la forma en que estos gastaron los recursos sin hacer mención textual a ningún partido político ni a funcionario público alguno.

Después del lanzamiento y tras la distribución de los panfletos se han tenido los siguientes incidentes:

1. Viernes 22 de mayo:
a. Se recibieron diversas llamadas en BORDE de los partidos políticos, quienes se manifiestan molestos con la información distribuida, ya sea porque no los favorece o porque la consideran falsa. Uno de ellos propuso pagarnos un tiraje para atacar a otro partido.
b. De mayor gravedad, en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, hubo inicialmente hostigamiento contra quienes repartían los trípticos por individuos no identificados y por parte de la policía local. Esta última se llevó a los coordinadores de campo a las autoridades locales quienes --en particular el Presidente municipal y el Secretario municipal-- prohibieron que se continué con la distribución de la información. Esto llevó a que nos comunicásemos con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato en el transcurso de la siguiente semana, quien intervino para que no se viole nuestro derecho de libertad de expresión y que las autoridades municipales no impidan proceder con la distribución haciendo un abuso de su autoridad.

2. Sábado 23 de mayo:
a. Arrestaron a dos coordinadores de campo cuando intentaban repartir los trípticos en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, argumentando que para repartirlos se necesitaba tener un permiso municipal, mismo que fue solicitado en días posteriores para cumplir con la normatividad local pero fue denegado sin mayor razón. Sólo se indicó que en las próximas semanas recibiríamos un oficio.

3. Lunes 25 de mayo:
a. En Aquismón, San Luis Potosí, el personal de campo fue interceptado por aparentemente personal de la policía local en camionetas con vidrios polarizados y amenazados con que no se hacían responsables con lo que le ocurriría al personal si se continuaban con las tareas de reparto de trípticos con información. El equipo se retiró, y las camionetas los siguieron hasta Ciudad Valles, San Luis Potosí. Después de un nuevo evento de intimidación por la noche por personal no identificado, nuestro personal tuvo que partir de improvisto a San Luis Potosí por miedo a su seguridad.

4. Viernes 29 de mayo:
a. Se recibieron ocho llamadas de ciudadanos enojados por la distribución de folletos alterados en Cuautitlán Izcalli, Estado de México en las que se denunciaba el reparto de trípticos a nombre de BORDE desprestigiando al Partido Acción Nacional, y vinculándolo con el crimen organizado (particularmente con el Cartel de Jalisco Nueva Generación).
b. Por otra parte, la policía local detuvo a un coordinador de campo en Ixtapaluca, Estado de México, que estaba repartiendo los trípticos informativos de BORDE.
c. Por último, la policía local detuvo a un coordinador de campo que acababa de finalizar repartiendo los trípticos de BORDE en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. Las autoridades municipales solamente lo liberaron una vez que se proveyó información sobre todas las localidades donde se distribuyó la información. A su vez, el equipo en campo observó que todos los trípticos que no se pudieron entregar en mano y se pegaron en las puertas exteriores de los distintos hogares fueron retirados por personal no identificado.

---000---