- La soberbia de AMLO parece infinita; Morena no es un partido nuevo
Conferencia de prensa encabezada por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Barbosa Huerta, y los senadores Amando Ríos Piter y Benjamín Robles Montoya, donde se dio un posicionamiento acerca de las elecciones del 7 de junio.
Miguel Barbosa Huerta, (MBH): Buenas tardes.
Gracias por responder a esta convocatoria rápida para dar una conferencia de prensa.
Quisimos hacerla, esta conferencia, en la sede del Grupo Parlamentario del PRD para no involucrar una posición política en un lugar en donde se desempeñen funciones de la presidencia del Senado por los temas a tratar.
Es un pronunciamiento político de tres senadores, no porque los otros estén en desacuerdo, sino porque no están. Solamente nos involucra a tres senadores.
Y tiene que ver con los resultados electorales del pasado 7 de junio, y tiene que ver con las declaraciones públicas que han hecho diversos actores políticos sobre todo de los partidos de izquierda, de la izquierda electoral.
Dice así:
1. Es el momento de que los órganos del Partido de la Revolución Democrática con la colaboración de instituciones que analizan la realidad política y social de nuestro país, es decir, órganos del partido e instituciones, junto con instituciones, hagan un análisis del proceso electoral 2015 y del desempeño del PRD en el mismo.
Que ese análisis sea objetivo, autocrítico y que permita definir líneas de acción.
Pedimos que haga un análisis, repito, los órganos del PRD junto con instituciones que analizan la realidad política y social de nuestro país. No puede ser un análisis sólo de órganos, que surja un documento que no sirva de nada y que no sea un análisis objetivo, autocrítico.
2. A los perredistas: No actuemos de forma imprudente, revanchista, no es momento que, sólo por afanes protagónicos, se pidan renuncias que nos lleven a un caos interno.
Pedimos a las voces políticas del PRD que actúen con responsabilidad, y no de manera imprudente y que sólo con afanes revanchistas lleven a pedir esas renuncias que nos puedan llevar a un caos interno.
3. Es tiempo de iniciar un proceso de transformación del PRD, basado en un modelo que construya un órgano integrado por componentes externos al partido, cuya función sea arribar a un nuevo programa, una nueva línea política y una nueva forma de organización que sea la nueva propuesta del PRD a la sociedad.
La transformación, lo explico, el proceso de transformación debe estar basado en una propuesta que se construya en un órgano integrado por componentes externos.
Que no se nos diga que van a llamar a la reflexión colectiva en los órganos internos del partido conforme a los procedimientos que ahí están previstos en el estatuto, para que sea un congreso nacional el que resuelva el nuevo modelo y haga el análisis, no.
Tiene que haber un órgano con componentes externos que nos diga: el partido la que la sociedad quiere que sea el PRD tiene que tener este programa, esta línea política y este modelo de organización.
Y que ésa sea la propuesta que el PRD tenga frente a la sociedad.
4. El proceso electoral 2015, aún en curso, adoleció de los mismos vicios que tuvieron procesos electorales anteriores: desvío de recursos públicos, dinero privado en la política, uso de programas sociales con fines electorales, inducción al voto, rebase de tope de gastos de campaña, publicidad disfrazada, etcétera.
Todo esto conculcó el propósito de la Reforma Política que fue anular la inequidad electoral. La Reforma Política la construimos con ese propósito fundamental: anular la inequidad electoral, por todos los vicios que habían tenido los procesos electorales; tal parece que no se consiguió.
No es el fracaso de la Reforma Política, es la falta de voluntad de los órganos electorales para hacer cumplir la ley, y la falta de voluntad de los partidos políticos de los candidatos en violentar para respetar la ley.
5. Los resultados hasta hoy dados a conocer, que por cierto no son definitivos, están tomados del Prep, están tomados de anuncios que cada partido ha hecho, prevén un retroceso de los tres principales partidos políticos en sus porcentajes alcanzados al registrar sus más bajas votaciones en muchos años.
6. La izquierda electoral en México que incorpora al PRD con 10.83 por ciento, a Morena con el 8.37 por ciento, a Movimiento Ciudadano con 5.99 por ciento y al PT con 2.87 por ciento; la izquierda electoral en México alcanzó en su conjunto el 28.06 por ciento, es decir, resultado, este del 28.06 por ciento, dentro del margen que la izquierda electoral ha tenido en sus mejores momentos cuando participa unida.
Â
1997, 25, 26 por ciento, hoy 28 por ciento la suma de los porcentajes alcanzados por los cuatro partidos políticos de la izquierda electoral, está dentro de los márgenes, dentro de la canasta electoral los resultados alcanzados por los políticos de izquierda en México.
7. Hoy la disyuntiva es determinar la ruta que la izquierda debe tener rumbo al 2018, hoy es la disyuntiva, cuál es la ruta que debe tener rumbo al 2018, ¿unida o fragmentada? Ni el PRD, como hoy está, ni Morena en sus circunstancias pueden encabezar este gran movimiento político rumbo al 2018 de la unidad de las izquierdas.
Ni el PRD, como está, ni Morena en sus circunstancia.
8. La soberbia de Andrés Manuel López Obrador parece infinita, Morena no es un partido nuevo, ¿cómo lo va a ser? con rostros como el de Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo va a ser un partido nuevo? Es parte de un partido.
Â
El PRD compitió dividido, un poco más de la mitad se quedó de lado del PRD y sus gobiernos, menos de la mitad se fue del lado de Morena, no es un partido nuevo.
Morena representa la izquierda dogmática, su tamaño social en este momento es de 8.37 por ciento del porcentaje nacional; y el de 29.82 por ciento del total del porcentaje alcanzado por la izquierda electoral, de los 28 y fracción de puntos que saca la izquierda electoral, el 8 punto y fracción de Morena representa el 29.82.
Y frente al total alcanzado por todos los partidos políticos contendientes, todos, de todos los 10, es el 8.37 por ciento. En esa perspectiva ni el PRD ni Morena, ni ningún otro partido de esta tendencia ideológica a la izquierda tiene futuro. En esa circunstancia de fragmentación no tienen futuro.
Las coaliciones exitosas siempre se hacen con la sociedad, que no nos diga Andrés Manuel que quiere una alianza sólo con la sociedad y ni a la esquina con el PRD. Las coaliciones exitosas sólo son con la sociedad, no entre las burocracias partidarias. Nadie le va a rogar a AMLO con esa soberbia.
El PRD nunca será cabús de nadie. El PRD debe transformarse y si no lo hace, si no se transforma, sin duda que su destino será la extinción.
9. En el Distrito Federal, la Ciudad de México, electoralmente no se va a perder en el 2018; se perdió el pasado 7 de junio, no se va a perder, ya se perdió.
El PRD en la Ciudad de México tiene que comportarse como un partido de oposición para recuperar la ciudad en el 2018, esa es la visión con lo que hay que actuar y cómo hacer conforme al nuevo modelo nacional que se construya para el partido.
Ese pedimos que surja del análisis del proceso electoral 2015 y la participación del PRD y que lo haga los órganos del partido junto con instituciones de seguimiento de la realidad política nacional conforme a la propuesta programática de línea política de forma de organización que haga un órgano con componentes externos, no del partido y que se oponga al partido, para que el partido lo apruebe en sus órganos y en la ciudad hay que comportarse como un partido de oposición.
Acabar con todos los vicios que se generaron en el quehacer político de la Ciudad de México.
10. Le recordamos a AMLO que una elección nacional por la Presidencia de la República no sólo se gana en la Ciudad de México, sino en todo el país, en donde por cierto en la mayoría de entidades la participación del PRD y Morena es marginal. Eso se los recordamos para alentar su soberbia.
11. La izquierda mexicana, si quiere tener un destino exitoso, sólo lo podrá alcanzar si actúa en unidad.
Â
Es la declaración política que estamos haciendo tres Senadores de la República frente a los hechos del 7 de junio y las declaraciones que han tenido diversos actores de la política nacional.
Estamos a sus órdenes si hubiera alguna pregunta.
0-0-0